Publicado 21/04/2023 19:41

Hacemos Córdoba se compromete a crear sombras en todos losparques infantiles de la ciudad

Los candidatos de Hacemos Córdoba comprometen medidas a nivel de ciudad en la lucha contra el cambio climático.
Los candidatos de Hacemos Córdoba comprometen medidas a nivel de ciudad en la lucha contra el cambio climático. - HACEMOS CÓRDOBA

CÓRDOBA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La coalición de izquierdas Hacemos Córdoba, de la que forman parte IU, Podemos, Alianza Verde, Verdes-Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo andaluz, se ha comprometido a crear sombras en todos y cada uno de los parques infantiles de la capital cordobesa, dentro del Plan para mitigar los efectos del cambio climático.

En este sentido, el candidato número siete de la coalición, Ramón Fernández, ha señalado que "las cosas están cambiando y la ciudad también tiene que hacerlo", de ahí que presenten un plan con dos ejes, uno general y otro localizado. Es un plan de "bienestar térmico y de salud porque cuando hablamos de cambio climático es hablar de la vida de las personas y de la calidad que tienen, y ahí los ayuntamientos tienen la responsabilidad prioritaria de hacer habitables las ciudades para sus ciudadanos y ciudadanas".

La semana que viene, según ha añadido el candidato, se esperan temperaturas impropias de abril, al ser más elevadas, y eso lo va a sufrir la ciudadanía, sobre todo las "personas más vulnerables, nuestros niños, las personas mayores y la gente que trabaja a pleno sol".

Además, en Córdoba, "por la calidad de las edificaciones y la situación, entre los barrios más desfavorecidos y otros con rentas más altas, puede haber diferencias de temperatura de hasta diez grados, y en eso es en lo que tenemos que incidir".

Con el eje general del Plan, desde Hacemos Córdoba plantean "convertir la ciudad en un elemento que palie esa temperatura general", y ahí es "fundamental reverdecerla, ampliando actuaciones como el Plan Axerquía Verde a otros barrios y distritos o ampliar las zonas verdes, también en cualquier calle o actuación a través de arbolado o toldos".

Al mismo tiempo, desde el eje localizado, se proponen actuar en zonas más concretas, como donde "juegan nuestros niños, creando sombras con árboles o toldos, donde pasean nuestros mayores, en las marquesinas de los autobuses o para que haya más zonas con agua corriente y una red de refugios climáticos, amplía y permanente".

De igual forma, desde la coalición también van a promover programas de rehabilitación energética, de forma que las casas dejen salir menos calor, medidas para promover fachadas y azoteas verdes, así como que el pavimento de las calles se tienda a despermeabilizar.

Por su parte, la coportavoz de Verdes-Equo Andalucía, Mar González, ha señalado que "es de vital importancia que se empiece a pensar en la emergencia climática como lo que es, una emergencia". En Andalucía, en general, "estamos viviendo los efectos del cambio climático, batiendo récord de temperaturas en pleno mes de abril y esto lo único que está anunciando es un verano con más calor y más largo".

Por ello, desde la coalición apuestan por una "transición ecológica justa, y eso significa que no tiene que pasarlo peor aquella persona que tenga menos, puesto que a ellos y ellas tenemos que darles todas las medidas suficientes para que en una ola de calor no sufran más por ello".

Ante una Junta de Andalucía "tan ineficaz y negacionista", la sociedad debe tener unos "ayuntamientos verdes, ya que el municipalismo es el espacio desde el que podemos mitigar los efectos del cambio climático y sobre todo porque estamos viviendo".

Por último, el candidato a la Alcaldía, Juan Hidalgo, ha destacado que la coalición de izquierdas Hacemos Córdoba cuenta con dos organizaciones con más tradición y trayectoria en Córdoba, en política verde, como son Verdes-Equo y Alianza Verde.

Leer más acerca de: