Actualizado 27/05/2024 11:57

CEOMA pide a los partidos que España lidere en Europa la lucha contra el edadismo

Archivo - Varias personas pasean por una calle del municipio de Las Rozas (Madrid) durante el día 57 del estado de alarma y durante su franja horaria permitida en la desescalada ante la crisis del Covid-19 en la que mayores de 14 años y menores de 69 tien
Archivo - Varias personas pasean por una calle del municipio de Las Rozas (Madrid) durante el día 57 del estado de alarma y durante su franja horaria permitida en la desescalada ante la crisis del Covid-19 en la que mayores de 14 años y menores de 69 tien - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha pedido a los partidos políticos que España lidere en Europa la lucha contra la discriminación por edad y aborde de forma "seria" y "efectiva" este problema.

Con motivo de las elecciones europeas, que se celebran el próximo 9 de junio, CEOMA ha elaborado un decálogo dirigido a todos los partidos con las "prioridades" de las personas mayores en Europa y les ha reclamado que impulsen "grandes avances en políticas sociales que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos europeos en general y de las personas mayores en particular".

En concreto, la organización ha reivindicado que se favorezca el acceso al mercado laboral de los mayores de 50 años, ya que su experiencia es "un activo innegable" y se debería "reconocer y apoyar todo su potencial". Además, considera que su implicación y participación contribuye "a un envejecimiento más saludable, y a una mejor salud y autoestima".

También aboga por impulsar medidas efectivas contra la soledad, tanto de prevención como de intervención, adoptar una estrategia en la Unión Europea (UE) para evitar los efectos del cambio climático y las olas de calor en las personas mayores, promover una imagen positiva de ellas con campañas educativas que eliminen estereotipos y garantizar una atención integral a las personas con dependencia y a los cuidadores familiares.

Otra de las propuestas de CEOMA es proteger la autonomía, la dependencia y la inclusión de las mujeres mayores, que son "especialmente vulnerables a la discriminación por género, que se suma a la de la edad".

Tras lamentar el "nivel extremadamente bajo de participación de los Estados miembros de la UE en los debates sobre los derechos de los mayores", la organización ha insistido en que se debe tener en cuenta a este segmento poblacional y que "no se deben tomar decisiones sobre ellos sin su participación activa en el proceso".

En esta línea, ha reivindicado que se apoye una 'Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Mayores', siguiendo el ejemplo de las ya existentes sobre infancia o discapacidad. "Pedimos a los políticos, no sólo su compromiso para impulsar todos estos derechos respaldándolos con leyes, sino que lideren este movimiento con nosotros", ha concluido.

Contador