Publicado 17/03/2022 16:52

Belarra: "Hoy la accesibilidad cognitiva es ley y con ello mejoramos la calidad de nuestra democracia"

Archivo - La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Archivo - La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo

   MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha celebrado la aprobación este jueves por el Pleno del Congreso de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social para incorporar y regular la accesibilidad cognitiva.

   "Hoy la accesibilidad cognitiva es ley y con ello mejoramos la calidad de nuestra democracia", ha aplaudido Ione Belarra.

   Según ha precisado la ministra, a partir de ahora, "los servicios, entornos y políticas públicas serán comprensibles y podrán ser practicados por todas las personas, sin excepciones, que es la vía para que los derechos sociales cobren sentido en la vida de la gente".

   Con la aprobación de esta ley, según ha añadido, hoy, "situaciones cotidianas como entender un diagnóstico médico o una factura, asistir a un juicio, visitar un museo o viajar, no sólo deberán atender las realidades diversas de personas con discapacidad, intelectual, del desarrollo o mental sino también la realidad de los mayores y las personas migrantes".

   Además, Belarra recuerda que gracias a la accesibilidad cognitiva todas las personas podrán "estar y participar en sociedad" y "en definitiva, ejercer todos sus derechos".

II PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

   Según ha adelantado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, el Gobierno aprobará el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, con el objetivo de que se puedan transformar entornos, servicios y productos para hacerlos plenamente accesibles a todas las personas y que "estará atravesado por la accesibilidad cognitiva e incluiría medidas concretas en cada uno de los ejes".

   Para su puesta en marcha, entre las inversiones del Plan 'España País Accesible', con 170 millones de euros repartidos entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, va a tener un peso significativo la accesibilidad cognitiva en centros y servicios públicos.

   Además, desde la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad recuerdan que la reforma de esta ley dispone la creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva como organismo dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, que se pondrá en marcha este año gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

   Según precisan, servirá como "unidad experta para el despliegue de esta ley, la generación de conocimiento, la innovación y en el que se generarán puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo como especialistas en última instancia de esta dimensión de la accesibilidad universal".

   Asimismo, Martín Blanco ha destacado que "se incluirán las medidas de esta ley en el nuevo programa de ayudas al estudio del Real Patronato con Discapacidad, para que las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y psicosocial cuenten con los recursos para que aseguren su inclusión educativa".

Leer más acerca de: