Publicado 02/10/2023 18:57

CERMI pide reforzar la protección de las personas con discapacidad como consumidoras de servicios financieros

Archivo - Cajero en Getafe
Archivo - Cajero en Getafe - EUROPA PRESS - Archivo


MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido la protección reforzada de las personas con discapacidad como clientes de servicios financieros, así como la defensa de un consumo financiero inclusivo por el Día de la Educación Financiera, que se celebra este 2 de octubre y que este año lleva por lema 'Finanzas inclusivas, finanzas para todos'.

Entre los colectivos identificados como vulnerables (personas con discapacidad, niños, jóvenes y mayores), el CERMI ha denunciado que "existe un riesgo claro de exclusión de las personas con discapacidad en el ámbito financiero". Por ello, desde el Comité abogan por políticas públicas reguladoras de los servicios financieros que garanticen los derechos de las personas con discapacidad.

Al respecto, el CERMI ha subrayado la accesibilidad universal como "elemento clave" para hacer que dichos servicios financieros sean "comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, facilidad y bienestar, así como de la forma más autónoma y natural posible".

En este punto, ha hecho alusión a la creciente brecha digital que consideran dificulta dicha accesibilidad e incrementa la exclusión. Es por ello que, entre otras demandas, ha reclamado la necesidad de una formación específica para las personas mayores de 65 años y el impulso a la educación financiera de la ciudadanía en general.

Al respecto, han argumentado que un protocolo de atención específico, con características como la condición de grupo preferente en la atención y comunicación presencial con las personas con discapacidad y personas mayores, podría ayudar a combatir el problema.

Leer más acerca de: