Publicado 14/02/2024 18:09

Movimiento Feminista de Madrid pedirá este 8M la abolición de la prostitución y Comisión 8M saldrá con '#SeAcabó'

Archivo - Miles de mujeres durante una manifestación convocada por la Comisión 8M, por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de marzo de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Miles de mujeres durante una manifestación convocada por la Comisión 8M, por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de marzo de 2023, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

   MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Movimiento Feminista de Madrid y la Comisión 8M marcharán por la capital el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando escenificarán de nuevo la división del feminismo. Así, aunque ambas organizaciones se manifestarán ese día a las 19:00 horas en la capital, la primera partirá de Cibeles hasta Plaza de España mientras que la segunda empezará en Atocha para finalizar en la plaza de Colón.

   El Movimiento Feminista de Madrid, abolicionista de la prostitución y contrario a la autodeterminación de género, saldrá con el lema 'La prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!', mientras que la Comisión 8M, defensora de la Ley Trans, lo hará con 'Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó' y denunciará, además, la "violaciones de derechos humanos" en Gaza.

   En concreto, el Movimiento Feminista de Madrid ha señalado que saldrán a las calles de la capital con ocho reivindicaciones, entre las que se encuentran el feminismo, que, a su juicio, es "internacionalista"; políticas públicas "contra la brecha laboral y por las mujeres más vulnerables"; "contra la cultura de la violación"; por la sanidad y los servicios sociales; "contra la explotación reproductiva y el mercado de óvulos"; "contra el borrado de las mujeres y la idea reaccionaria del cuerpo equivocado", por la "coeducación" y "el reconocimiento cultural de las mujeres"; y "contra la violencia machista y la justicia patriarcal".

   "A pesar de los ataques organizados sufridos en años anteriores, convocamos esta manifestación porque luchamos por los derechos de las mujeres y las niñas y defendemos las reivindicaciones políticas del feminismo. Estas últimas se han visto usurpadas y sustituidas por políticas neoliberales opuestas a los pilares del feminismo y a los derechos de las mujeres", denuncia el Movimiento Feminista de Madrid.

   Asimismo, ha criticado el "retroceso" en las políticas de igualdad, tanto en España como en la Comunidad de Madrid. "Así lo evidencian los datos de 2023 respecto a la violencia contra las mujeres, incluyendo el número de feminicidios, denuncias por violencia machista, violencia sexual con implicación de menores y ciberdelincuencia sexual", ha lamentado.

   Por otro lado, ha destacado que "la brecha salarial y de pensiones que lastra a las mujeres apenas se reduce y el sistema nacional de cuidados tan solo es un enunciado sin concreción real". En este sentido, ha indicado que las mujeres de los sectores "más desfavorecidos", como en situación de desempleo, en el mundo rural, madres solas, migrantes, o con discapacidad, "sufren especialmente este abandono".

   "Recordamos las promesas incumplidas y reivindicamos la urgente necesidad de acabar con toda forma de explotación y mercantilización de las mujeres. Nos solidarizamos con la población civil en toda guerra y conflicto armado, cuyas víctimas más numerosas son mujeres y menores", ha recalcado.

COMISIÓN 8M RECUPERA SU RECORRIDO HASTA COLÓN

   Por su parte, la Comisión 8M recupera el recorrido de 2022. "En un año como este, en el que nuestro lema es 'Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó' nos parecía importante terminar en la plaza de Colón por todo lo que representa", han afirmado las convocantes.

   En este sentido, han apuntado que, en un año en el que ha resonado el grito global #SeAcabó contra todos los abusos a las mujeres, en referencia al beso del expresidente de la RFEF Luis Rubiales a la futbolista Jennifer Hermoso, "es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista para acabar con todas las violencias machistas sistémicas y cotidianas".

   Asimismo, han denunciado el recorte de servicios, de derechos y libertades "que vienen a sumarse a estas violencias machistas sistémicas y cotidianas".

   Las convocantes han destacado que el feminismo es una "lucha global que no puede olvidarse de violaciones de derechos humanos como el genocidio en Gaza o las violencias estructurales contra las personas migrantes en la Frontera Sur". "Nosotras seguimos luchando para transformarlo todo", han recordado.

   Este año, las actividades previas a la movilización del 8 de Marzo volverán a realizarse en los barrios y los pueblos de la Comunidad de Madrid, y se intensificarán en las próximas semanas. Algunas de las fechas señaladas son un evento informativo el 24 de febrero, que contará con la presencia de colectivos y artistas, y la cadena feminista por Palestina el próximo sábado 2 de marzo.

27.000 ASISTENTES A LAS MANIFESTACIONES DE 2023

   El año pasado, en torno a 27.000 mujeres marcharon en Madrid en dos marchas separadas para reivindicar el Día Internacional de la Mujer, según datos facilitados a Europa Press por la Delegación del Gobierno. Con gritos de 'Irene dimisión' marcharon las mujeres convocadas convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, desde las 18:30 horas entre Atocha y plaza de las Provincias, y de 'Ni un paso atrás en el consentimiento', en la organizada por la Comisión 8M, desde las 19:00 horas entre Atocha y Plaza de España.

   En concreto, en 2023 la marcha convocada por la Comisión 8M fue la mayoritaria, con 17.000 convocadas, mientras que en la de Movimiento Feminista de Madrid se congregaron 10.000 personas, según la Delegación del Gobierno.

   Fueron cifras bastante alejadas respecto a los datos registrados en 2018 y 2019 con unas 300.000 mujeres en marchas unitarias en la capital de España. En 2020, poco antes del inicio de la pandemia de coronavirus, la cifra descendió a unas 120.000 asistentes. En 2021 no hubo convocatorias debido a la pandemia y, en 2022, acudieron un total de 56.000 personas a las dos manifestaciones convocadas.

Leer más acerca de: