Actualizado 09/08/2023 18:32

Javier Urra alerta de "la quiebra emocional" de los menores testigos de violencia de género, "con conductas retraídas"

Archivo - Niño asustado mirando por la ventana.
Archivo - Niño asustado mirando por la ventana. - GOODMOMENTS/ ISTOCK - Archivo

   MADRID, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El exdefensor del menor y psicólogo Javier Urra ha alertado, en declaraciones a Europa Press, de "la quiebra emocional" que sufren los menores testigos de la violencia de género, que pueden llegar a manifestar "conductas retraídas". Urra se ha expresado de este modo tras los últimos casos ocurridos, donde las víctimas han sido asesinadas presuntamente en presencia de sus hijos.

   "Ver que tu propio padre mata a tu madre, supone una quiebra emocional. Es como el cristal cuando se rompe, que queda roto", ha declarado Urra sobre los menores testigos de estos hechos, como ha ocurrido en el crimen de este lunes en Almería, donde los tres hijos menores de la víctima presenciaron los hechos y alertaron a los vecinos de lo ocurrido.

   Así, los menores (de 9 años, 8 años y cinco meses) presenciaron cómo su padre presuntamente hirió mortalmente a su madre en el cuello y fueron los que pidieron ayuda a los vecinos, quienes contactaron con la Policía. Estos menores se encuentran en un centro de menores aunque Urra ha precisado que, en este tipo de casos, son los familiares los que se suelen hacer cargo de ellos. En el caso de Pozoblanco (Córdoba), la mujer asesinada deja tres hijas menores de edad.

   Por todo ello, Urra ha indicado que los niños, "las víctimas más vulnerables y, en ocasiones, olvidadas", tienen "grandes problemas emocionales" tras este tipo de sucesos. "Muchos de ellos muestran unas conductas muy retraídas, cambios emocionales desproporcionados. Tenemos que tener en cuenta que los padres son la figura de seguridad y amor y cuando te dejan en una situación de riesgo, de desamparo, pues el niño sufre en el vínculo, en el apego", ha afirmado.

   Además, Urra ha destacado la importancia de la figura del psicólogo clínico y ha explicado que estos profesionales se encargan de trabajar con el menor. "Genera un vínculo, convirtiéndose en la persona de referencia y de confianza, generando casi una amistad. Va a ponerle ojos de adulto y le va a servir un poco de pared donde apoyarse, donde chocar o donde llorar", ha concluido.

   El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 39 en 2023 y a 416 desde 2013, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Leer más acerca de: