Actualizado 20/02/2009 18:42

El campeón del mundo Martín Fiz representará a España el próximo lunes en la maratón solidaria del Sáhara

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El campeón del mundo de maratón en 1995, Martín Fiz, representará a España en la novena edición de esta carrera por el Sáhara que dará comienzo el próximo lunes 23 y que se prolongará durante toda la semana, en la que cerca de 500 atletas de 20 nacionalidades distintas recorrerán los campamentos de refugiados saharauis "para darles su apoyo y contribuir para resolver un conflicto que perdura desde hace 34 años".

Así, según informó hoy la organización de la prueba, coincidiendo con los actos de celebración del aniversario de proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática centenares de corredores de todo el mundo emprenderán, como cada año, un viaje a través de los campamentos de Tindouf (Argelia) para sumarse a una de las carreras solidarias "más relevantes".

En este sentido, explicó que esta actividad, organizada por la Secretaría de Estado de

Deporte Saharaui y dos asociaciones solidarias de Italia y España, pretende recordar al mundo la realidad de este pueblo "que huye del olvido", así como aportar ayuda humanitaria a los refugiados en forma de medicamentos, material escolar y proyectos de índole deportiva como la construcción de instalaciones y escuelas del deporte.

Asimismo, señaló que los participantes se integrarán durante una semana en la sociedad

local, conviviendo con las familias saharauis y "conociendo de cerca todas las costumbres y grandezas del pueblo". Por este motivo, apuntó que para los corredores, la prueba deportiva queda en un segundo plano, ya que "lo que les motiva es la fascinante experiencia de convivir y apoyar de cerca a una nación en lucha".

Finalmente, la organización destacó que la delegación española, que estará encabezada por Fiz, "volverá a ser la más numerosa de todas, pues contará con más de 200 participantes, de casi todas las Comunidades Autónomas, entre mujeres y hombres, jóvenes y mayores que, según concluye "se unen por la enorme ilusión de vivir una experiencia inolvidable en la que se entremezclan deporte, aventura y solidaridad".