Actualizado 21/08/2009 18:05

Andalucía quiere incluir las investigaciones del CSIC en Doñana en el plan regional de Adaptación al Cambio Climático

HUELVA, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, apuntó hoy que se van a intensificar "las relaciones" con el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en la estación Biológica de Doñana, con el objetivo de "incluir sus estudios en el Plan de Adaptación al Cambio Climático" que llevará al consejo de Gobierno andaluz el próximo mes de octubre.

En rueda de prensa para hacer un balance de los 40 años de la declaración del Parque Nacional de Doñana, Castillo matizó que "el espacio protegido es un laboratorio a cielo abierto, desde donde se produce ciencia cada día".

En este sentido, la consejera de Medio Ambiente afirmó que "tras intensificar las relaciones entre las direcciones generales de Red de Espacios Protegidos y la Dirección General de Cambio Climático con el CSIC", los estudios y valoraciones que se desprendan de éste último "se utilizarán como hoja de ruta para adaptarnos a los necesidades surgidas a raíz de los efectos del cambio climático".

Con esta iniciativa, el departamento de Medio Ambiente quiere "anteponerse a estas alteraciones para paliar así sus efectos, ya que todos los cambios que se registren en Doñana se producirán en las costas andaluzas y también del mundo", por lo que será "el primer enclave que realice estudios para la adaptación al cambio climático".

En este sentido, Castillo explicó que este plan se enmarca dentro de la segunda fase del Plan de Acción por el Clima, creado en 2007, con el fin de "llevar a cabo de forma coordinada entre todas las consejerías una batería de medidas para frenar los efectos del cambio climático sobre el entorno, pero también sobre sectores como la agricultura o el turismo".

De este modo, la consejera del ramo especificó que "en tan sólo dos años se han puesto en marcha el 60 por ciento de las 140 medidas del Plan de Acción por el Clima 2007-2012", que cuenta con una inversión de 735 millones de euros.

BALANCE DE DOÑANA

Por otro lado, Castillo destacó que el Parque Nacional de Doñana goza "de buena salud", por lo que recalcó que "está ahora mejor que hace 40 años, cuando estaba en peligro su supervivencia". Todo ello, recordó, "a pesar de los problemas y amenazas que se ciernen sobre este territorio y que siempre nos tienen que mantener en alerta".

En el aniversario de los 40 años de la declaración del Parque Nacional de Doñana, Castillo reiteró que la Consejería de Medio Ambiente "está desarrollando un amplio programa de actividades" que continuarán el próximo mes de septiembre.

Dentro de las actividades previstas, señaló las visitas de los escolares andaluces al espacio durante todo el año, el premio de periodismo ambiental a través de la Fundación Doñana 21, programas divulgativos o el concurso de pintura.

Todos estos actos pretenden ser "un homenaje a la valiosa tarea" realizada en estas cuatro décadas para "conservar este espacio único que cuenta con más de 400 especies animales y un millar de especies vegetales".