ALMERÍA 23 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales perteneciente a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha organizado, a través del Centro Andaluz de la Fotografía y con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fotografía y del Día Mundial del Turismo, el certamen 'amateur' sobre fotografía y turismo de 2024 'Visitandalucía'.
Dicho certamen tiene como principal objetivo "poner de manifiesto el impacto y la huella que la actividad turística deja en el territorio andaluz desde una perspectiva abierta y con un enfoque diverso", según ha indicado la Junta de Andalucía en un comunicado.
Así, se seleccionarán las imágenes fotográficas que mejor recojan "una reflexión visual sobre el turismo" aunque también se valorarán los propios aspectos formales de la fotografía y su capacidad para "presentar de manera directa el mensaje propuesto, su carácter innovador y experimental hacia nuevos códigos visuales, su capacidad para evocar y provocar interpretaciones, relatos y narrativas".
El concurso está abierto a participantes de "cualquier nacionalidad o lugar de residencia que no tengan en la fotografía su profesión y medio de vida". Las imágenes, que deberán ser tomadas de cualquier punto de Andalucía, se harán llegar a través del formulario online habilitado a tales efectos.
El certamen cuenta con dos modalidades de participación: por un lado, el de personas adultas (mayores de 18 años o que cumplan 18 años en 2024); y, por otro lado, la categoría juvenil (edades comprendidas entre los 14 y 17 años).
El plazo de inscripción al certamen se extenderá hasta las 14,00 horas del día 20 de septiembre de este año y la composición del jurado se comunicará una vez se realice el cierre del plazo de inscripción de participantes.
La composición que estará compuesto por tres profesionales de la fotografía de reconocido prestigio, y estará presidido por la persona que ostente la dirección del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía.
Las personas cuyas obras sean seleccionadas recibirán un certificado y podrán solicitar un lote de libros de fotografía de ediciones propias del Centro Andaluz de Fotografía, que deberán ser recogidos en la sede del Centro en el plazo de un mes desde la comunicación del fallo del jurado.
La comunicación del fallo del jurado se realizará en acto público el día 27 de septiembre de 2024, Día Mundial del Turismo y también se hará publico en la web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
EXPOSICIONES ACTUALES
El Centro Andaluz de la Fotografía cuenta en la actualidad con tres exposiciones de diferentes temáticas que se podrán visitar hasta el próximo 8 de septiembre.
Entre ellas, se encuentra a 'Discursos postales' que lleva cara al público desde el pasado 29 de junio y "presenta en torno a 800 tarjetas postales de los años 60-70 que son fruto de la labor de recopilación y coleccionismo de los comisarios de la misma: Cristina Arribas y Carmelo Vega. Las postales están organizadas en torno a 10 bloques temáticos donde se analizan distintos aspectos de su morfología, composición y sobre todo, su relación con la fotografía y el diseño".
"Asociadas al desarrollo del fenómeno del turismo, las postales consolidaron una doble estrategia funcional: como sistema de reconocimiento y memoria (en la categoría de souvenir, atractivo y muy barato, del viaje) y como instrumento de definición y afirmación de las experiencias viajeras", según describe la autora.
Por otro lado, 'Unlimited Youth' que es visible desde el 22 de junio es la exposición de la fotógrafa Susana Girón, proyecto ganador de la II edición del 'Premio f/DKV a la Fotografía con Causa'.
La autora centra su atención en los Campeonatos Masters de Atletismo entre 2015 y 2019, evento que reúne atletas sénior procedentes de cientos de países diferentes. Esta exposición "invita a reflexionar sobre la relevancia de las personas mayores y los diferentes modos de envejecer con algunos testimonios de protagonistas que le inspiran", según la descripción.
También, se puede visitar desde el 5 de julio 'Historias de playa' de la programación de 'Tránsitos en Sala Jorge Rueda' de fotógrafo Juan Manuel Díaz Brugos. El autor ofrece una "visión personal, crítica e irónica de un espacio popular, la playa, en donde se respira vida".
La inscripción se realizará a través del formulario online habilitado a tales efectos en https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/955434?lang=....