ALMERÍA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha visitado este jueves tres proyectos empresariales impulsados por jóvenes de Purchena y Serón que han contado con el respaldo del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) a través del Programa Innovactiva.
En concreto, se ha desplazado a las empresas Picassa Coliving, de Alejandra Sola, y la consultoría ambiental Tersal, de Carmen López Hayas, ambas ubicadas en Purchena, así como a una fábrica de conservas de Aitor Sánchez en Serón.
Las ayudas de Innovactiva tienen como objetivo promover el emprendimiento juvenil en Andalucía, apoyando a los jóvenes en la puesta en marcha de proyectos empresariales, según ha indicado la Administración autonómica en una nota.
A través de este programa, se "facilita la creación de empresas con distintas formas jurídicas", tales como sociedades mercantiles, cooperativas, sociedades laborales o la constitución como persona emprendedora individual autónoma.
Las subvenciones de Innovactiva, en régimen de concurrencia competitiva, van dirigidas a personas jóvenes emprendedoras andaluzas o residentes en Andalucía de entre 18 y 35 años, hasta los 40 en el caso de que se trate de proyectos agrícolas o ganaderos y su cuantía puede llegar a los 9.000 euros por proyecto subvencionado.
La delegada de la Junta ha trasladado el "total apoyo de la Junta a la juventud emprendedora que contribuye a que Andalucía sea más fuerte". En este punto, ha añadido que espera que las ayudas recibidas "hayan contribuido de manera importante impulso para la materialización de sus proyectos".
PICASSA COLIVING
Hace poco más de dos meses, Martín hizo entrega de las ayudas del IAJ a las cinco personas jóvenes beneficiarias en un acto que tuvo lugar en la sede del Gobierno andaluz en Almería.
De este modo, Alejandra Sola Avila recibió 9.000 euros, por su proyecto rural 'Al Sur de Europa'. Se trata de un espacio de 'coliving' y 'coworking' para que se alojen nómadas digitales, con un modelo residencial comunitario que lleva varios años implantado en zonas urbanas y ciudades, y que busca trasladar a zonas rurales.
La joven emprendedora ha indicado que "es una propuesta innovadora que busca fusionar la vida comunitaria con el entorno natural, brindando a las personas una oportunidad única de desconectar de la rutina diaria y reconectar consigo mismas y con la naturaleza".
"No solo se diferencia por su ubicación, sino también por la forma en que se lleva a cabo: un espacio donde los residentes tienen la oportunidad de vivir de forma colaborativa, en armonía con el medio ambiente, mientras generan nuevas ideas, proyectos y actividades", ha abundado.
Este proyecto ofrece una infraestructura adaptable a las necesidades de cada miembro, integrando espacios comunes para fomentar la colaboración y el trabajo en red, mientras que los espacios privados están diseñados para la comodidad de las estancias medias y largas.
Pensado para personas que buscan una vida conectada con la naturaleza y a la vez, desean desarrollar su potencial creativo, "Picassa Coliving ofrece una amplia gama de servicios y productos que permiten a los residentes vivir, trabajar y colaborar en un entorno estimulante".
La responsable del 'coliving' rural ha manifestado que 'Al sur de Europa' "es mucho más que un espacio de alojamiento; es un motor de cambio positivo que busca impactar de manera directa y significativa en la comunidad local y en el entorno, promoviendo factores que tienen un impacto positivo a medio y largo plazo en la fijación de población del medio rural".
"Iniciativas empresariales de carácter social como la nuestra hacen que la comarca del Almanzora se sitúe como una zona atractiva para que jóvenes y familias establezcan su residencia aquí", ha apostillado la joven empresaria.
CONSULTORÍA AMBIENTAL TERSAL
El IAJ también ha subvencionado el cien por cien de la inversión de 8.746,03 euros para una consultoría ambiental en Purchena, promovida por la autónoma Carmen López Hayas. El proyecto, inicialmente denominado Solamb, ha adoptado el nombre de Teledetección para la Regeneración Socioambiental (Tersal), "consolidando así una identidad que refleja mejor el enfoque integral del proyecto".
Se trata de una consultoría no sólo de desarrollo de la documentación ambiental habitual en las empresas del sector, sino que incluye un componente geoespacial con el uso Tecnologías de la Información Geográfica (TIG).
La idea, según ha señalado López Hayas, es "continuar creciendo con una visión clara: aplicar la tecnología al servicio de la regeneración socioambiental, desde una perspectiva cercana, colaborativa y con un fuerte compromiso con los territorios rurales". "Estamos aún comenzando, pero estamos contentas de estos primeros pasos ya muestran el impacto que podemos generar", ha resaltado.
El proyecto ha experimentado un "crecimiento progresivo, validando su viabilidad y posicionándose como una iniciativa con alto potencial en el ámbito de la consultoría ambiental, la regeneración territorial y el apoyo a la bioconomía rural".
La iniciativa ha recibido reconocimiento por su "enfoque innovador y su proyección". En la edición 2025 de la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería (UAL), resultó ganador del Premio a la Iniciativa Emprendedora del Programa de Antiguos Alumnos y Amigos de la UAL, así como del Premio de la Facultad de Ciencias Experimentales.
Este reconocimiento ha supuesto el inicio de un proceso de mentorización con EmprendeUAL, "que está sirviendo para abrir una nueva línea de trabajo orientada al sector privado".
FÁBRICA DE CONSERVAS
En Serón, la delegada de la Junta ha visitado la fábrica de conservas vegetales de Aitor Sánchez García, subvencionado por la Junta con 8.715 euros para su obrador, donde se elaboran y comercializan conservas y productos de quinta gama vegetales.
Entre ellos se encuentran ensalada de tomate y pimiento asado, tanto dulce como picante, tomate natural, pisto con aceite de oliva virgen extra, tabernero dulce y picante, escalivada y mermeladas de pimiento rojo, tomate o calabacín, elaborados con productos de temporada y de cercanía de muy buena calidad.
Según ha indicado Aitor Sánchez, en su primera campaña de comercialización se ha vendido casi toda la producción, distribuyéndose principalmente en tiendas cercanas al Valle del Almanzora y algunas en la capital de Almería.
INNOVACTIVA EN ALMERÍA
La delegada de la Junta en Almería ha recordado que a través del Programa Innovactiva, en total, la Junta ha subvencionado con 44.385 euros a cinco proyectos empresariales de Almería.
A los tres visitados por Martín se suman los proyectos de María José López, en Olula del Río, que ha recibido una ayuda de 9.000 euros para una inversión total de 10.450 euros y que consiste en el desarrollo de una aplicación móvil llamada Holulapp, y el de Francisco Rodríguez Martínez, subvencionado al cien por cien con 8.924,33 euros para su taller de vehículos basado en la innovación y con una "fuerte apuesta" por la tecnología avanzada.
Con Innovactiva, el IAJ subvenciona los gastos en inmovilizado material e intangible; también se incluyen los de instalación necesarios para el desarrollo de la actividad que no impliquen la ejecución de una obra, así como para la creación, el desarrollo web y diseño de imagen corporativa. En el caso de creación de empresas, se subvencionan, además, los gastos de notaría y registro necesarios para la constitución.