Publicado 17/11/2020 13:51

La Escuela del Mármol recibe 10.000 euros para primer plan anual de trabajo como Centro de Referencia Nacional

Comisión Técnica de la Escuela de Mármol de Fines
Comisión Técnica de la Escuela de Mármol de Fines - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

ALMERÍA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Escuela del Mármol de Fines (Almería), una de las cuatro escuelas de formación del Servicio Andaluz de Empleo que han sido calificadas como Centros de Referencia Nacional (CRN) por el SEPE, contará con 10.000 euros de presupuesto para desarrollar las acciones incluidas en el plan anual de trabajo de 2020.

En un comunicado, el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Emilio Ortiz, ha destacado que la calificación de la Escuela del Mármol como Centro de Referencia Nacional para la formación en la industria de la piedra "la sitúa a la vanguardia del país en innovación y experimentación en materia de Formación Profesional para el Empleo".

"Esto contribuirá tanto a aumentar la competitividad de nuestro sector del mármol con profesionales más cualificados como a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas gracias a una formación de calidad y en ocupaciones que las empresas están demandando", ha señalado.

La Escuela del Mármol de Fines es Centro de Referencia Nacional en el área de piedra natural de la familia profesional de Industrias Extractivas.

En el marco de su plan anual de trabajo, dispondrá de 10.000 euros para impulsar la difusión de su actividad para llegar a un mayor número de personas y organizaciones en todo el territorio nacional, a través de una nueva página web, el posicionamiento del centro en redes sociales y un plan de comunicación y marketing.

Esta financiación se suma a la que proporciona la Junta de Andalucía para llevar a cabo sus acciones formativas.

Además, el plan anual de trabajo incluye el diseño de nuevos planes formativos adaptados a las demandas de las empresas, por lo que con este fin se ha aprobado la realización de dos jornadas de la comisión Técnica de la Industria de la Piedra Natural para trabajar en el diseño y desarrollo de planes formativos adaptados a las necesidades de cualificación del sector.

Así, se va a trabajar en la detección de nuevas demandas empresariales, la elaboración de cinco nuevos programas formativos derivados de necesidades detectadas con anterioridad o la colaboración con el Observatorio de las Ocupaciones del SPEE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y las Estructuras Paritarias Sectoriales (Fundae) y con el Instituto Nacional para las Cualificaciones Profesionales.

La Escuela del Mármol también va a iniciar el proceso de certificación de los sistemas de gestión de calidad, gestión medioambiental y de seguridad y salud en el trabajo; a identificar a entidades profesionales y a informantes clave en su sector; y a poner en marcha un plan de comunicación y marketing y presencia en redes sociales, además de diseñar nuevas funcionalidades para su página web.

ACTIVIDAD ACTUAL EN LA ESCUELA DEL MÁRMOL

Además de esta función como Centro de Referencia Nacional, la Escuela del Mármol continúa desarrollando actualmente su programación formativa, que retomó tras el estado de alarma con las preceptivas medidas de seguridad e higiene.

Actualmente se sigue impartiendo el itinerario formativo iniciado a mediados de septiembre sobre 'Programación y manejo de Máquinas de Control Numérico para la industria de la piedra y derivados';, siendo el único centro de España que imparte esta especialidad en la que participan 15 alumnos y alumnas que van a formarse durante 855 horas, hasta el 11 de mayo de 2021.

El itinerario formativo iniciado en el mes de febrero sobre 'Artesanía y Restauración en Piedra Natural' en el que se están formando cinco personas desempleadas continúa hasta el 29 de marzo de 2021, cuando finalizarán las 1.015 horas lectivas que tiene programadas.

La pasada semana se inició el itinerario 'Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y competencias digitales';, en el que 15 personas desempleadas se están formando para obtener el certificado de profesionalidad de nivel 1 y varios carnés profesionales, además de realizar prácticas en empresas.

La programación de este centro hasta 2021 consta de cinco itinerarios formativos y el curso de 'Docencia de la Formación Profesional para el Empleo', con los que podrán formarse en total 90 personas desempleadas.