Publicado 13/05/2025 17:15

La Junta celebra en Almería el Día de los Museos con once actividades en el Museo, la Alcazaba y el CAF

Archivo - Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) en Almería.
Archivo - Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) en Almería. - CHEMA ARTERO - ARCHIVO

ALMERÍA 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía se ha unido en Almería a la celebración del Día Internacional de los Museos con la organización de once actividades que se desarrollarán en el Museo de Almería, el Conjunto Monumental de la Alcazaba y la sede del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF).

La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema en 2025 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'. Invita a "reimaginar" el papel de estos espacios como "conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural", según ha indicado la Junta en una nota.

Con esta premisa, el delegado territorial de la citada Consejería ha señalado que "se trata de una programación variada, dirigida a todos los públicos, con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad así como la importancia de reflexionar sobre el futuro de las mismas". Se incluyen talleres, visitas comentadas, charlas y "una aventura fotográfica", entre otras actividades.

MUSEO DE ALMERÍA

El Museo de Almería ha programado varias visitas comentadas intergeneracionales que con el lema 'Tierra y raíces', harán que el alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP Madre de la Luz comparta con personas mayores una "visita especial" por el museo. Se trata de un diálogo intergeneracional para intercambiar conocimiento y vivencias.

Otra propuesta es 'De tripas corazón', que tendrá lugar este miércoles y consiste en una visita comentada a las colecciones romanas del museo, tanto expuestas como conservadas en reserva. "Una experiencia inclusiva para acercar la historia desde una mirada técnica y cercana", han apuntado desde la Junta.

Asimismo, este centro cultural propone cuatro talleres. Entre ellos está el denominado 'Soporte y utensilios de escritura', enmarcado en su programa de diversidad e inclusión, donde los participantes descubrirán cómo se escribía antiguamente y experimentarán con cálamos, stilus o plumas.

Otro taller relacionado con la escritura tendrá lugar el domingo 18, que forma parte del Programa Museo en Aulas Hospitalarias. En esta ocasión se repasará la historia de la escritura desde su origen hasta llegar a nuestro alfabeto.

Además, alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Luis Siret, vivirá la arqueología con sus propias manos con los talleres participativos de arqueología experimental que se desarrollarán en la plaza y el patio del museo este viernes.

El cuarto de los talleres va dirigido a personas mayores. 'Cultura servida en barro: la vajilla andalusí', tendrá lugar el 21 de mayo y versará sobre la herencia gastronómica andalusí como forma de conocer la historia a través de los objetos cotidianos.

El delegado territorial ha señalado que, con esta programación, el Museo de Almería "reafirma su compromiso con la cultura inclusiva, cercana y participativa, en línea con los desafíos y oportunidades que presentan las comunidades en constante transformación".

CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA Y CAF

El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería ha organizado para el día 18 la charla 'La cerámica como ventana al mundo', dirigida a un público general. Con el tema elegido para celebrar este año el Día Internacional de los Museos, "la cultura material se posiciona como una de nuestras señas de identidad más importante, permaneciendo a lo largo del tiempo como recuerdo de cómo fuimos".

Por ello, desde la Alcazaba de Almería, "se quiere dar a conocer uno de los ejemplos más interesantes de la cultura material recuperada en el Conjunto Monumental, a través de una charla que pone el énfasis en la cerámica documentada en las distintas intervenciones desarrolladas en el marco del Proyecto General de Investigación del Monumento, y la información que este elemento material nos ofrece acerca de la sociedad que la realizó y utilizó en su día a día".

La charla la llevará a cabo Cristina Martínez Carrillo, arqueóloga especializada en cerámica medieval islámica, que actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Exeter (Reino Unido) en colaboración con el Laboratorio MemoLab de la Universidad de Granada sobre los intercambios de bienes y conocimiento en la Almería medieval.

De otro lado, el CAF ha organizado para el día 18 una actividad familiar, 'Una aventura fotográfica', en la que se invita al público a realizar un reportaje fotográfico sobre la experiencia de visitar este espacio, "para lo que se facilitará a los asistentes una cámara digital de uso sencillo".