ALMERÍA 27 May. (EUROPA PRESS) -
Las obras de emergencia de la dana en la zona del Almanzora, en la provincia de Almería, han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros para reparar los daños y rehabilitar el dominio público hidráulico en los cauces afectados por las lluvias del 29 de octubre y 3 de noviembre de 2024, dentro del ámbito hidrológico del alto y medio Almanzora.
Así lo ha trasladado la Junta en una nota tras la visita realizada este martes por la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, al municipio de Armuña del Almanzora, acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena; el alcalde de la localidad, Pedro Antonio Guerrero; el presidente de la Mancomunidad del Almanzora, Antonio Ramón Salas, y los alcaldes de la comarca.
Martín ha explicado que "la Junta de Andalucía puso en marcha en el mes de enero las obras de emergencia para paliar y atender las consecuencias de la dana en los subtramos alto y medio del Río Almanzora, con actuaciones en Serón, Tíjola, Armuña del Almanzora, Purchena, Olula del Río, Zurgena y Albox, encontrándose bastante avanzadas en las dos primeras localidades".
La delegada de la Junta en Almería ha detallado que los trabajos "contemplan la reconstrucción o reposición de las obras de defensa, la restauración geomorfológica de los cauces y el saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el cauce".
Asimismo, ha precisado que las actuaciones incluyen "el manejo de los recursos naturales del sistema fluvial mediante trabajos selvícolas de tala, poda y desbroce de pies de especies autóctonas, así como trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas, la reposición de servicios afectados y la revegetación con especies autóctonas".
DANA 2024 EN EL ALMANZORA
Las fuertes precipitaciones acaecidas a finales de octubre y principios de noviembre de 2024 ocasionaron grandes afecciones en muchos ámbitos de diferentes Demarcaciones Hidrográficas del territorio. En el caso de Almería, esta dana tuvo su mayor incidencia el 29 de octubre, con réplica parcial el 3 de noviembre.
Las zonas con mayor afección corresponden a los subtramos superior y medio de la amplia cuenca del río Almanzora, entre los términos municipales de Alcóntar y Zurgena, enclavada en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, con especial incidencia en el subtramo alto del río, desde Serón hasta Purchena.
También se vio afectada la vegetación de las márgenes y vegas fluviales de todas las grandes ramblas tributarias del río por su margen izquierda, como las del Ramil, Jauca, Higueral, Lúcar, Huitar, Olula, Saliente y Albox, que recogen las escorrentías tanto del Altiplano, en zonas como Hijate, como del extenso sistema montañoso de la sierra de Las Estancias, en municipios como Lúcar u Oria y sus piedemontes.
La intensa lluvia provocó daños de muy diversa naturaleza, tales como la ruptura de parte de las escolleras y muros de defensa tradicionales, así como la pérdida por socavamiento y erosión de decenas de subtramos de taludes de sedimentos consolidados en las diferentes márgenes.
Se produjeron descalces, derribos, desarraigo y arrastre de decenas de pies de la arboleda que estabilizaban y defendían dichos taludes, así como la movilización y transporte de sedimentos fluviales que se depositaron sobre el propio lecho aguas abajo o entarquinaron de manera severa los pagos agrícolas colindantes.
Además, se generaron obstrucciones por los depósitos sedimentarios y orgánicos arrastrados, "que dificultaban gravemente la circulación de nuevos caudales de avenida". Estas acumulaciones agravaron el riesgo ante posibles nuevos episodios de lluvia intensa.
También se produjeron rupturas parciales en carreteras provinciales y autonómicas, así como en caminos vecinales, conducciones de abastecimiento y colectores de aguas residuales. Asimismo, se registraron inundaciones parciales en determinadas superficies de suelo urbano consolidado.