Publicado 27/07/2023 18:51

La Comisión Mixta Junta y Ayuntamiento de Jerez de las vías pecuarias en la zona rural celebra su primera reunión

Comisión Mixta Junta y Ayuntamiento de Jerez por las vías pecuarias en la zona rural.
Comisión Mixta Junta y Ayuntamiento de Jerez por las vías pecuarias en la zona rural. - JUNTA DE ANDALUCÍA

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Mixta Junta de Andalucía-Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) para la regularización de la situación de las vías pecuarias en el término municipal de este municipio ha mantenido su primera reunión técnica, en la que han participado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, Óscar Curtido, la teniente de alcaldesa del Medio Rural, Susana Sánchez, y la delegada de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Vivienda, Belén de la Cuadra.

En una nota, la Junta ha recordado que la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, participó hace unos días en el acto de constitución de esta comisión mixta que agilizará al máximo los procesos urbanísticos para desafectar vías pecuarias e iniciar el camino de regularizar más de mil viviendas en la zona rural jerezana.

Se trabajará para buscar soluciones y concretar los trámites a seguir, a fin de garantizar la integridad del dominio público pecuario, pero sobre todo, valorar las distintas alternativas legales que actualmente ofrece la Ley Estatal de Vías Pecuarias Ley 3/1995, el Decreto 155/1988, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la DS 4a de la Ley 7/2021 (LISTA) y la DA 3a de su Reglamento (Decreto 550/2022).

Igualmente, se trabajará en las leyes de Simplificación Administrativa y especialmente el Planeamiento Municipal para identificar y definir propuestas específicas de tramitación que permitan alcanzar una solución urbanística, como el régimen de propiedad, a las situaciones irregulares existentes.

En este primer encuentro se han abordado cuestiones generales relativas a la organización de la Comisión, y se han identificado los principales asuntos y problemáticas a las que se intentará dar salida con los trabajos que se acometerán durante los próximos meses.

Durante la jornada se hizo un repaso de la normativa urbanística vigente que actualmente es de aplicación, valorándose las diferentes situaciones en las que se encuentran los distintos asentamientos rurales que han sido identificados y ordenados por el planeamiento municipal como Hábitat Rural Diseminado, así como la situación de las vías pecuarias sobre las que se asientan estos desarrollos.

Los procedimientos que se encuentran más avanzados por la situación de las vías pecuarias, y por tener aprobado su Plan especial, son los relativos a los tramos ya desafectados en Cuartillos y Mesas del Corral. Desde el Ayuntamiento se ha propuesto como uno de sus objetivos, avanzar en la elaboración de los Planes Especiales de Rajamancera, Mojo Gallardo y Cuartillos Oeste, mientras que desde la Junta de Andalucía se va a realizar un esfuerzo especial por facilitar al Ayuntamiento toda la información sobre la delimitación y situación de las vías pecuarias afectadas.

Una de las cuestiones identificadas que es clave y más compleja, a concretar en los próximos meses, es el procedimiento más adecuado para la patrimonialización e inscripción de los terrenos ya desafectados. Una de las claves del proceso que se inicia es abordar simultáneamente las diferentes situaciones de los asentamientos, avanzando en cada uno de ellos de acuerdo con sus necesidades.

Esta comisión se reunirá trimestralmente alternativamente entre la Delegación Territorial de Sostenibilidad y el Ayuntamiento, su composición quedará abierta para acoger la incorporación de técnicos y especialistas de distintas áreas según las materias que se aborden en cada reunión.