Publicado 22/05/2024 15:44

La Escuela de Hostelería de Cádiz abre plazo para participar en diferentes acciones formativas el próximo curso

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, en la Escuela de Hostelería de Cádiz.
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, en la Escuela de Hostelería de Cádiz. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Escuela de Hostelería de Cádiz, perteneciente a la red de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha abierto el plazo para solicitar la participación en diferentes acciones formativas para el curso 2024-2025.

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, han asistido este miércoles a la presentación de la nueva programación en las instalaciones de la escuela, según ha informado la Junta en una nota.

En la presentación, se ha subrayado la "amplia" oferta educativa y "las oportunidades que ofrece" para los estudiantes interesados en el sector de la hostelería y la gastronomía los cursos que acoge esta entidad.

En concreto, la programación formativa para el próximo curso está compuesta por un total de diez acciones, que suman 3.210 horas de formación. Estos cursos son gratuitos y los estudiantes tienen acceso a becas y ayudas, además de la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas, con excepción de los módulos y programas formativos.

La oferta incluye dos itinerarios formativos, dos certificados profesionales, dos módulos formativos en informática y dos programas formativos en el área de idiomas.

Los itinerarios formativos para el curso que viene son, por un lado, el itinerario formativo de Servicios de Restaurante, que tiene una duración total de 660 horas. Este itinerario se divide en el curso de Servicios de Restaurante (580 horas), con certificado profesional, y un módulo sobre bebidas (80 horas).

El otro itinerario es el de Repostería, con una duración de 740 horas, que incluye el certificado profesional de Repostería (500 horas) y este año, como novedad, se suma un módulo sobre Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería (240 horas).

Además de estos dos itinerarios también se añade el certificado profesional de Cocina, con una duración de 810 horas.

Estos cursos cuentan con un módulo de prácticas profesionales remuneradas en empresas del sector a las que este año hay que añadir unas prácticas complementarias en el restaurante propio de la Escuela que abrirá sus puertas durante tres semanas de junio de 2025.

La Escuela de Hostelería también abre la formación a cualquier especialidad más allá de este sector, incluyendo en la programación el certificado profesional de habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de formación profesional, con una duración de 380 horas. También, como ya se hiciera en el curso pasado, se ofrecen dos ediciones de un módulo formativo sobre Aplicaciones Microinformáticas, dirigido a aquellos que deseen mejorar sus habilidades en el uso de herramientas digitales.

La oferta se completa con dos programas formativos en el área de idiomas. El primero es un curso de Comunicación en Lenguas Extranjeras para el Empleo (Inglés) Nivel 2, con una duración de 180 horas. El segundo es un curso de Inglés Elemental para el Departamento de Pisos, con una duración de 40 horas.

Durante la presentación, la delegada del Gobierno ha señalado que la Escuela de Hostelería de Cádiz "sigue siendo un referente" en la formación profesional para el sector de la hostelería y la gastronomía. Así, con esta nueva programación, se ofrece, ha dicho, "una formación de calidad" y la posibilidad de acceder a prácticas profesionales en empresas que garantizan que los estudiantes "adquieran una experiencia práctica valiosa que les facilitará su inserción laboral".

Por su parte, el delegado de Empleo ha subrayado "el excelente trabajo" de todo el personal técnico y docente de la escuela, "que posibilita que sigamos caminando para ampliar y mejorar la oferta formativa". Es por eso que ha animado a todas aquellas personas que estén buscando "una oportunidad de adentrarse en el sector de la hostelería" a que aprovechen esta ocasión para inscribirse en estos cursos, "no solo para tener una opción a un puesto de trabajo en una empresa, sino como un proyecto de futuro, de emprendimiento, de iniciar una carrera personal y profesional", ha finalizado.

El plazo de solicitudes está abierto hasta el 21 de junio de 2024 y cada acción formativa está dirigida a 15 alumnos, de manera que durante el próximo año pasaran por las aulas del centro un total de 120 alumnos.

Toda la oferta formativa del centro puede consultarse en la página web del SAE, donde está a disposición de los ciudadanos información actualizada sobre los plazos de apertura de plazos para solicitar la participación en las acciones formativas, así como en las redes sociales. Para solicitar la participación en estas acciones es necesario estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el SAE a la fecha de la presentación de la solicitud y cumplir el nivel académico exigido para el acceso al certificado de profesionalidad.

La solicitud puede descargarse en la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo y puede presentarse de forma telemática a través de la Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía o de manera presencial en las Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo o en otros registros oficiales.

El principal objetivo de la red de escuelas de formación del SAE es facilitar a las personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas, una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo, que atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas y al mismo tiempo satisfaga las demandas de promoción profesional de las personas, dotándolas de las competencias necesarias para el desempeño profesional y el acceso a un empleo.

Esta red está compuesta por 11 centros que basan su programación en perfiles profesionales especializados, con alta demanda en sectores concretos y ajustados a certificados de profesionalidad, con objeto de dar una oferta formativa que responda a las necesidades de cualificación profesional en sectores de actividad con alta demanda de empleo en los territorios en los que se ubican estos centros, como son el turismo y la hostelería, la industria extractiva del mármol, la joyería, la fabricación de mueble y la artesanía.

En este sentido, el SAE mantiene contactos directos con empresarios de las zonas en las que están ubicadas para conocer de primera mano sus necesidades de personal, así como para programar prácticas profesionales del alumnado que faciliten su inserción laboral en el mercado de trabajo.

Contador