CÁDIZ 11 Dic. (EUROPA PRESS) -
El gerente del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de Cádiz (Inibica), Julio Ríos de la Rosa, ha sido invitado a formar parte del Comité de Conferencias de la Asociación Europea de Profesionales de Transferencia de Conocimiento, ASTP (Association of Science and Technology Transfer Professionals), que se celebrará en Vilna (Lituania) del 21 al 23 de mayo de 2025.
Como parte de este comité, del que forman parte la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la de Copenhague (Dinamarca) y la de Innsbruck (Austria), Ríos de la Rosa participará activamente en la planificación y organización de las conferencias anuales, aportando la visión de las instituciones de investigación de Europa del sur y fomentando su participación y visibilidad en estos encuentros, como ha informado la Junta en una nota.
Las conferencias anuales de la ASTP reúnen a profesionales de la innovación, centros de investigación, empresas y responsables políticos de todo el mundo para compartir las últimas tendencias y buenas prácticas en transferencia de conocimiento, consolidándose como una de las principales citas internacionales del sector. En ellas se ofrecen oportunidades de networking, sesiones educativas y talleres de desarrollo profesional, y se hace un análisis conjunto sobre el futuro de la transferencia de conocimiento en Europa y más allá.
La conferencia 2025 marcará "un hito" en la historia de ASTP, al celebrar sus 25 años como referente en la transferencia de conocimiento y tecnología entre el ámbito académico y la industria.
Para este encuentro, Ríos de la Rosa está diseñando sesiones de desarrollo profesional que abordan los retos clave del sector sanitario, con hincapié en el uso de datos sanitarios, desarrollo de aproximaciones basadas en inteligencia artificial (IA) y regulación y retos éticos relacionados con estas innovaciones, donde se compartirá la experiencia de Andalucía junto a instituciones del más alto nivel.
Por otro lado, con motivo de la designación de Vilna como Capital Verde Europea 2025, el gerente del Inibica organizará junto a profesionales locales de la región báltica una sesión centrada en el desarrollo e inversión en spin-off que desarrollan tecnologías sostenibles y promueven la economía circular.
Para la Junta, la elección de Julio Ríos de la Rosa subraya su reconocimiento como "una de las promesas jóvenes influyentes" en el campo de la transferencia de tecnología, además de "visibilizar y reforzar la posición del Inibica" como una institución "clave" en el ámbito de innovación biomédica y su compromiso con la internacionalización y el impacto social.
El director gerente del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz es también miembro de la junta directiva de la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica de España (Regic).
Hasta la fecha ha desarrollado su carrera profesional en instituciones como la Universidad de Cambridge y AstraZeneca, donde ha gestionado proyectos de innovación multidisciplinares y liderado la protección y transferencia de resultados de investigación en el ámbito biotecnológico y sanitario, con especialización en gestión de consultoría académica-clínica y comercialización de software.
Ha trabajado también en desarrollo de negocio en Highlight Therapeutics (spin-off del CNIO) y como mentor de innovadores de Latinoamérica a través de Oxentia (spin-off de la Universidad de Oxford).
Julio Ríos es Licenciado en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y Doctor en Nanomedicina por la Universidad de Manchester (Reino Unido), con especialización posterior en gestión por la Alliance Manchester Business School y el Institute of Leadership and Management (ILM) de Londres.