Publicado 29/07/2024 17:44

Junta y empresas respaldan la protección de especies en la estación de referencia del corzo en Alcalá (Cádiz)

Oscar Curtido en la estación de referencia del corzo, ubicada en el término municipal de Alcalá de los Gazules.
Oscar Curtido en la estación de referencia del corzo, ubicada en el término municipal de Alcalá de los Gazules. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALCALÁ DE LOS GAZULES (CÁDIZ), 29 (EUROPA PRESS)

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, ha realizado una visita a la estación de referencia del corzo, ubicada en el término municipal de Alcalá de los Gazules (Cádiz), dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, donde ha valorado la colaboración entre el Gobierno andaluz, empresas, asociaciones y entidades para respaldar la protección de especies e impulsar proyectos de 'hacking' o crianza campestre, además de investigación, conservación y divulgación.

En una nota, Curtido ha destacado "la coordinación de los trabajos que se realizan en torno a la puesta en valor del corzo andaluz en este espacio, en una provincia de gran patrimonio natural, así como la apuesta cinegética, de investigación y divulgativa que apoya esta Consejería".

Asimismo, ha incidido en "el compromiso firme que mantiene la Junta de Andalucía con la conservación y preservación de especies", además de referirse a "la utilidad de las instalaciones de aclimatación para avifauna construidas y mejoradas con apoyo público y privado", en beneficio de varias especies y, a modo de ejemplo, de los seis ejemplares de alimoche que han llegado a este enclave".

En referencia a la cooperación y a las instalaciones de aclimatación impulsadas desde la colaboración público-privada, desde Redeia (matriz de Red Eléctrica, responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España), Jorge Jiménez ha indicado que "el proyecto sobre la conservación y expansión del alimoche es una iniciativa que responde al compromiso adquirido por Redeia de colaborar con las administraciones autonómicas para el desarrollo socioeconómico sostenible, la defensa y el respeto al medio ambiente, el fomento del progreso, la cultura y el bienestar social con el objetivo de crear valor compartido en las zonas en las que se está presente, dentro de su Estrategia de Impacto Integral".

En este sentido, ha explicado que en el marco del apoyo a la conservación y recuperación del alimoche, la compañía ha desarrollado distintas iniciativas en España y el objetivo de esta actuación busca reforzar la población silvestre del alimoche en Andalucía a partir de ejemplares procedentes de la cría en cautividad o bien cedidas por otras comunidades para evitar su extinción en el territorio andaluz.

Desde Engie, Lola López y Mirian Cordero han destacado que tiene un compromiso firme con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. "Este proyecto en colaboración con las autoridades y otras entidades demuestra nuestra dedicación a proteger y preservar la biodiversidad local en todas las comunidades donde operamos, lo que resulta esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas", ha añadido.

La Junta ha indicado que desde esta Estación se coordinan los trabajos relacionados con la conservación, cría y repoblación del corzo andaluz, con el objetivo de poner en valor esta especie como ecotipo de elevado interés en el ecosistema mediterráneo y como pieza de caza valiosa y singular. Este centro asesora a titulares y gestores cinegéticos en materia de conservación, gestión y repoblación, además de editar material divulgativo, colaborar en proyectos de investigación, tareas formativas para alumnado de centros educativos.

En esta estación se trabaja desde hace años a través de Amaya en la investigación del corzo morisco andaluz y en medidas compensatorias con proyectos de energías renovables, todo ello desde el compromiso con la conservación ambiental de especies protegidas incluidas en planes de recuperación y conservación, según ha indicado la Junta.

Asimismo, ha recordado que Redeia financió la construcción de unas instalaciones de aclimatación de grandes dimensiones para avifauna en el seno de la Estación de referencia del corzo. Fueron ideadas inicialmente para fijar al territorio ejemplares de alimoches, procedentes de la cría en cautividad o atendidos en los centros de recuperación de especies amenazadas, que pudieran servir para el milano real o el buitre negro, incluidas en las categorías en peligro de extinción y vulnerable en el catálogo de especies amenazadas de España, que se encuentran en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía.

Este jaulón, construido a cargo de unas medidas compensatorias incluidas en la autorización ambiental del proyecto de la subestación eléctrica Castellar, fue diseñado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Silvestre, entidad colaboradora de la Consejería.

Las instalaciones alojaron varios ejemplares de águila imperial ibérica en 2023, dentro de las actuaciones del Gobierno andaluz para recuperar poblaciones de esta especie, y recientemente se han llevado a cabo mejoras en estas instalaciones, financiadas con fondos de medidas compensatorias de proyectos eólicos (Cerro Cabello y El Patrón), y con construcción sufragada por Engie España en colaboración con Torsa.

La Junta ha indicado que gracias a todo ello y coordinado por el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas y la Delegación Territorial de Sostenibilidad de Cádiz, se ha producido la llegada de seis ejemplares de alimoche a las instalaciones, procedentes por una parte de centros de colaboración y recuperación como el Zoobotánico de Jerez o el CREA Dunas de San Antón en El Puerto de Santa María, así como del Centro de cría del Quebrantahuesos de Cazorla.

Leer más acerca de: