SEVILLA 18 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha explicado, en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, que el Hospital Universitario Punta de Europa ha reordenado temporalmente las agendas y los circuitos de derivación asistencial para que siempre haya a disposición de los pacientes un especialista de Otorrinolaringología.
Tras reconocer que la presión asistencial sobre el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Punta de Europa, que no reúne los requisitos para ser reconocido como Zona de Difícil Cobertura, ha provocado "cierta sobrecarga", que "tenemos perfectamente identificada", Hernández ha detallado las medidas adoptadas de fortalecimiento, reorganización interna y mejora de accesibilidad a este servicio.
Así, además de la reorganización de agendas y los circuitos asistenciales, se ha establecido una priorización de intervenciones quirúrgicas con garantía, "para descargar las listas de espera y agilizar la actividad quirúrgica"; y se ha programado la actividad extraordinaria conforme a disponibilidad profesional.
Además, se ha dado un impulso a la cirugía ambulatoria mediante la implementación de actividad quirúrgica en una nueva sala, operativa desde el año pasado, para procedimientos de Otorrinolaringología susceptibles de realizarse sin ingreso, con lo que se liberan recursos y aumenta la capacidad resolutiva.
A esto se añade, según ha abundado la consejera, la colaboración entre los dos hospitales de la comarca --La Línea y el propio Punta de Europa--, en cuyo acuerdo se está trabajando para garantizar la mejor atención de este servicio, y el seguimiento intensivo de la demora asistencial, con análisis semanal y priorización clínica de los pacientes.