Publicado 11/07/2024 17:55

Salud fomenta en Cádiz la prevención de cáncer de piel con una campaña informativa y de chequeos cutáneos

Mercedes Colombo y Eva Pajares en la campaña de prevención de cáncer de piel.
Mercedes Colombo y Eva Pajares en la campaña de prevención de cáncer de piel. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, han visitado el punto en la capital gaditana de la 'Campaña de Sensibilización y Detección Precoz del Cáncer de Piel en Andalucía', una iniciativa que se desarrolla este jueves en todas las provincias andaluzas y que tiene como objetivo sensibilizar a la población del riesgo de padecer cáncer de piel, promover su detección precoz, así como fomentar unos hábitos fotosaludables de fotoexposición y fotoprotección.

Según ha indicado la Junta en una nota, las delegadas han estado acompañadas por representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, así como del gerente del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y del Hospital de San Carlos de San Fernando, José Luis Guijarro, y su director médico, Miguel Moya.

En la Glorieta Ana Orantes de Cádiz, especialistas en Dermatología y Medicina de Familia, Enfermería, Farmacia y voluntarios de la AECC han realizado, desde las 10,00 y hasta las 14,00 horas chequeos cutáneos y facilitarán información para la prevención de esta patología.

La campaña, que el año pasado se inició de la mano de la AECC, se ha organizado una vez más con su participación y con el asesoramiento del proyecto 'Soludable' y en esta edición ha contado además con la colaboración de sociedades científicas y colegios profesionales de Andalucía vinculados a esta patología.

La Junta ha señalado que gracias a esta colaboración, la población ha encontrado en este punto un equipo multidisciplinar que realizan una atención personalizada y multidisciplinar. De este modo, los especialistas en Dermatología y Medicina de Familia realizan un chequeo cutáneo con dermatoscopio, informando sobre cualquier sospecha de malignidad.

Por su parte, el personal de Enfermería realiza consejo sanitario explicando los factores de riesgo e instruye a los usuarios sobre cómo realizar autochequeo cutáneo y reconocer los signos de alarma del cáncer de piel. Por último, el personal de Farmacia realiza asesoramiento personalizado sobre fotoprotección tópica y oral, enseñando además a interpretar los envases de cremas fotoprotectores e información sobre cómo aplicaros correctamente. Además, se reparten muestras gratuitas de fotoprotectores a los participantes.

Aunque la campaña va dirigida a la población en general, presta especial atención a las personas más vulnerables al daño solar y al desarrollo de cáncer de piel, como son las personas en edad avanzada, con piel clara, aquellas que trabajan al aire libre o practican deporte o alguna otra actividad en el exterior.

Igualmente, se hace hincapié en las personas con más de 50 lunares, lunares de gran tamaño o de nacimiento, personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel, con enfermedades genéticas como albinismo o xeroderma pigmentosos, personas trasplantadas en tratamiento inmunosupresor o personas con tratamiento oncológico, entre otras, según ha explicado la Junta.

Leer más acerca de: