Publicado 22/05/2024 14:34

La Junta apuesta en Córdoba por la transformación digital del vacuno de leche para afrontar los desafíos emergentes

Acosta (2º izda.), en la visita en Pozoblanco a la granja Felipe Torronteras e Hijo.
Acosta (2º izda.), en la visita en Pozoblanco a la granja Felipe Torronteras e Hijo. - JUNTA DE ANDALUCÍA

POZOBLANCO (CÓRDOBA), 22 May. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, ha asistido este miércoles en Pozoblanco a la jornada técnica del proyecto Demofarm Andalucía, 'Demostración y Divulgación de Herramientas para la transformación digital en vacuno de leche', y ha destacado la apuesta de la Junta por la transformación digital de dicho sector ganadero para afrontar los desafíos emergentes.

Según ha informado la Junta en una nota, el proyecto de Demofarm consiste en analizar cómo las herramientas para la transformación digital en la agricultura y la ganadería significan la identificación y evaluación de las distintas soluciones tecnológicas disponibles en el mercado para su adaptación a las distintas explotaciones, con el objeto de aumentar la competitividad del sector agrario y optimizar las técnicas de producción para alcanzar la máxima productividad compatible con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Los resultados obtenidos se divulgarán a agricultores y ganaderos para que puedan conocer de primera mano y en un entorno real las ventajas y oportunidades de las herramientas digitales empleadas mediante sesiones demostrativas en las explotaciones.

Para Acosta, la iniciativa constituye el inicio para que la Consejería de Agricultura "traslade a otros ganaderos y agricultores los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones".

El proyecto es de ámbito andaluz y en el caso del vacuno de leche de la provincia de Córdoba se ha llevado a cabo en la granja Felipe Torronteras e Hijo, donde se ha comprobado la experiencia de digitalización que se ha puesto en marcha. La granja alberga 400 ejemplares de la raza Holstein y cuenta con tres naves, sala de ordeño, sala de espera, aljibe y dos silos. Está asociada a la cooperativa Covap y utiliza un robot arrimador en la explotación.

El delegado de Agricultura ha expuesto que el sector del vacuno de leche "no es ajeno a las grandes transformaciones que estamos experimentando y como ha ocurrido en anteriores ocasiones apuesta por la innovación y la adaptación a las nuevas necesidades".

Como ha explicado el responsable territorial, es "imprescindible seguir avanzando en la modernización de las explotaciones ya que la digitalización supone numerosas ventajas, así como mejora la rentabilidad y resiliencia de los productores, especialmente ante los desafíos a los que nos enfrentamos".

Acosta ha argumentado que "esta apuesta contribuirá a aumentar la competitividad de un sector que es básico para la economía de Córdoba y en concreto de la zona norte, punta de lanza unida al respeto al medio ambiente, como es el caso de la granja Felipe Torronteras e Hijo".

Junto a ello, el delegado de Agricultura se ha referido a diferentes actuaciones de la Junta para impulsar la modernización del sector primario andaluz, como el proyecto internacional Digital Innovation Hub (DIH) Andalucía Agrotech, que se desarrolla en Córdoba, un ecosistema para la transformación digital del sector agroalimentario.

Acosta ha destacado que la Junta "contribuye a que Córdoba sea un lugar estratégico y este hub será uno de los referentes europeos en innovación digital aplicada al sector agroalimentario, adaptando sus modelos de negocio a la era digital y creando otros nuevos".

VACUNO DE LECHE

Por último, el delegado de Agricultura ha aportado cifras referentes al sector del vacuno de leche en la provincia, donde cuenta con alrededor de 300 ganaderos de vacuno de leche, con un censo que ronda las 36.500 vacas (hembras de leche de más de 24 meses). En concreto, la comarca de Los Pedroches, en el Norte de la provincia, acoge el 95% del censo total y el 91% de las explotaciones.

Además, la provincia es líder en Andalucía, ya que produce dos terceras partes de toda la leche de vaca en la comunidad, mientras las entregas de leche se han estabilizado en torno a las 370.000 toneladas.

Contador