Publicado 13/04/2023 18:31

La Junta destaca la importancia del deporte para el desarrollo de las personas con enfermedad mental

Autoridades en el XIV Campeonato Deporte y Salud Mental organizado por Faisem.
Autoridades en el XIV Campeonato Deporte y Salud Mental organizado por Faisem. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CABRA (CÓRDOBA), 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Salud y Consumo de la Junta, María Jesús Botella, ha participado en la localidad cordobesa de Cabra en el XIV Campeonato Deporte y Salud Mental organizado por Fundación Pública para la integración social de personas con enfermedad mental (Faisem), donde ha puesto de manifiesto que "la actividad física supone un importante elemento de lucha contra el aislamiento social y a favor de la integración, propiciando una imagen positiva de las personas que padecen enfermedades mentales".

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, Botella ha recalcado que la actividad física "es clave, y así lo demuestra Faisem por 14 años consecutivos, normalizar con el deporte la dignidad de la vida de estas personas y utilizar la actividad deportiva como un elemento de integración y de desarrollo personal".

La delegada territorial ha expresado que todas las personas que están expuestas a padecer una enfermedad mental y sus familias "necesitan esperanza, y en este sentido esta actividad que cumple ya 14 ediciones, es un buen ejemplo por lo que agradezco como ciudadana y como responsable de salud la labor que hacen todas las personas que integran Faisem".

En esta línea, ha hecho hincapié en que "el abordaje de la salud mental para dar una atención integral a los ciudadanos pasa también por el impulso de actividades que contribuyan al desarrollo personal y humano de estas personas como el deporte, que se constituye en herramienta esencial".

En esta labor, ha señalado la delegada territorial de Salud y Consumo, "siempre hemos encontrado apoyo de instituciones como Faisem que se une a nuestro principal reto como administración andaluza que es garantizar una atención integral, equitativa y de calidad para las personas con problemas de salud mental y adicciones en Andalucía".

Igualmente, se busca "fomentar la participación e implicación activa y significativa de las administraciones públicas en todas sus políticas y de la sociedad civil en el ámbito de su competencia; implantar procedimientos actualizados de control sobre humanización y bioética en los servicios de salud mental y adicciones e impulsar la actividad investigadora y formativa en áreas de interés en el ámbito de la salud metal y las adicciones en Andalucía", ha concluido Botella.