Publicado 02/09/2021 14:31

La EASP y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia colaborarán en salud medioambiental y social

Archivo - Escuela Andaluza de Salud Pública
Archivo - Escuela Andaluza de Salud Pública - EASP - Archivo

GRANADA, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han aunado esfuerzos para desarrollar actuaciones docentes, asesoras, de investigación y de cooperación internacional, en materia de salud medioambiental y social.

La puesta en marcha de estas acciones se realizará a través de convenios específicos derivados de los Programas Anuales de trabajo que elaborará una comisión bipartita, según han informado ambos organismos en una nota.

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia tiene entre sus objetivos la ordenación de la profesión farmacéutica en cualquiera de sus modalidades y siempre en beneficio de la sociedad. Este fin se incardina en el objeto de la EASP de realizar actividades docentes dirigidas a profesionales, así como asesoras y de investigación que contribuyan a resolver los problemas de salud de la ciudadanía.

Para la directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel, "crear sinergias con las instituciones con las que compartimos objetivos profesionales es uno de nuestros fines como institución académica y profesional. En ese sentido nos alegramos enormemente de la colaboración acordada" con el Colegio de Farmacéuticos valenciano, que "seguro redundará en beneficio de la sociedad".

Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, "a través de este convenio fomentaremos hábitos saludables para ayudar a los pacientes en el manejo de su enfermedad". En este sentido, el máximo representante de los farmacéuticos valencianos ha incidido en que "cuando los pacientes se sienten partícipes de su recuperación mejoran notablemente su salud, bienestar y autoestima", de ahí la importancia de contar con el respaldo de instituciones como la EASP.