Publicado 12/06/2025 17:53

La gerente del SAS resalta la apuesta por la innovación y la atención de calidad del Clínico de Granada

Visita de la gerente del SAS, Valle García, al Clínico San Cecilio
Visita de la gerente del SAS, Valle García, al Clínico San Cecilio - CLÍNICO SAN CECILIO

GRANADA 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha recibido este jueves la visita de la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, quien ha resaltado su apuesta por la innovación y ha agradecido el trabajo conjunto que realizan sus profesionales para "ofrecer una atención de calidad, centrada en la persona".

Así lo ha informado la Junta en una nota de prensa en la que ha referido las palabras de la gerente del SAS en torno a que "el Clínico San Cecilio es uno de los grandes hospitales del Servicio Andaluz de Salud, moderno, abierto a la innovación, comprometido con sus profesionales y con la ciudadanía, y plenamente integrado en el ecosistema de conocimiento, salud e investigación que representa el Parque Tecnológico de la Salud en Granada".

Por su parte, el director gerente del Clínico, Manuel Reyes, ha destacado que este encuentro "permite compartir el esfuerzo diario que realiza nuestro equipo humano y dar visibilidad a proyectos estratégicos que estamos desarrollando, tanto en el ámbito asistencial como en el de la investigación, la humanización o la participación ciudadana".

Reyes ha explicado también la trayectoria del centro hospitalario con un siglo de historia, sin olvidar el dinamismo de sus profesionales y la capacidad de adaptación al cambio: "ya se han cumplido siete años desde que se completó el trasladó al nuevo edificio, creo que actualmente tenemos una gran proyección, y estamos orgullosos del camino recorrido, aunque hay mucho en lo que seguir trabajando y mejorando".

Durante el recorrido, que ha incluido diferentes plantas y servicios del hospital, se ha ofrecido una visión global del centro, haciendo hincapié en su carácter moderno y multidisciplinar. La visita ha comenzado con una explicación general del edificio, apoyada en una maqueta, y la presentación de algunos de los proyectos clave en curso, como la futura instalación de la planta fotovoltaica en el aparcamiento (con financiación europea asignada por importe de diez millones de euros), o la futura construcción del nuevo edificio que acogerá las instalaciones del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada.

En este caso, ya se ha realizado una primera fase del proyecto, que ha consistido en el forjado e inicio de acometidas principales de electricidad y agua, lo que ha supuesto 244.000 euros. A continuación, la gerente del SAS ha visitado los laboratorios de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica, donde ha podido comprobar el alto nivel de digitalización e incorporación de tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico.

En la segunda planta, ha conocido las instalaciones de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental para pacientes con patología aguda, donde se ha mostrado el proyecto de humanización de espacios, basado en la aplicación de color y formas orgánicas inspiradas en las auroras boreales.

Uno de los momentos destacados de la visita ha sido el paso por la cuarta planta, donde se están llevando a cabo las obras de ampliación y mejora de la Unidad de Reanimación Quirúrgica. Estas actuaciones, cuya primera fase ya se ha ejecutado, con un importe de 480.000 euros, permitirán "aumentar la superficie y funcionalidad de un área clave en la atención postoperatoria".

En este sentido, la obra permitirá "disponer de mayor superficie útil y se con ella se incorpora también luz natural al entorno, un aspecto especialmente relevante para favorecer el despertar y la recuperación de los pacientes, ayudándoles a orientarse mejor en los ciclos de día y noche".

En la sexta planta, la gerente, acompañada por profesionales de las áreas implicadas y parte del equipo directivo del hospital, ha recorrido el Área Materno-Infantil, con especial atención a la hospitalización pediátrica, donde se ha explicado también el proyecto conjunto con el Parque de las Ciencias de Granada que transformará este espacio.

También ha visitado la Unidad Neonatal, conectada con los paritorios y el área de consultas, lo que garantiza una atención integral a madres y recién nacidos. La visita ha continuado en la séptima planta, conociendo iniciativas vinculadas a la humanización y participación ciudadana, relacionados con la lectura y tiempo de ocio, promovidas en colaboración con asociaciones de pacientes y personas voluntarias.

Finalmente, el recorrido ha concluido en el helipuerto, situado en la planta octava, que permite la conexión directa con la UCI y refuerza la capacidad del hospital para actuar en situaciones de emergencia y coordinación interhospitalaria. El Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, representa un modelo de atención sanitaria integrado en un entorno donde confluyen universidad, empresa e instituciones públicas, configurando un espacio privilegiado para el desarrollo de la innovación, la investigación y el progreso en salud.