Publicado 10/04/2025 12:10

Miembros del Ejército de Tierra se forman en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada

El delegado de Empleo de la Junta en Granada, Javier Martín, ha presidido la apertura de un curso con militares en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales
El delegado de Empleo de la Junta en Granada, Javier Martín, ha presidido la apertura de un curso con militares en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales - JUNTA

ARMILLA (GRANADA), 10 (EUROPA PRESS)

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada, en Armilla, en el área metropolitana granadina, está formando en primeros auxilios a miembros del Ejército de Tierra, un total de 80 militares de la provincia que pasarán por las cuatro ediciones del curso para "aprender a actuar rápido ante situaciones de emergencia vital".

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada, Javier Martín, ha inaugurado este jueves esta jornada de formación en primeros auxilios dirigida a integrantes del Ejército de Tierra e impartida por primera vez en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada.

Martín ha calificado en una nota de prensa de "fundamental la preparación para prestar primeros auxilios porque puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia" y ha señalado que "los riesgos asociados y las situaciones a las que el personal militar se enfrenta en su trabajo diario, y su capacidad para actuar de manera rápida y eficaz ante incidentes, hacen que contar con los conocimientos adecuados en primeros auxilios sea una necesidad para estos profesionales".

En la jornada realizada este jueves, titulada 'Reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico y desfibrilación externa automatizada' han participado 20 personas pertenecientes a unidades ubicadas en el acuartelamiento Cervantes, en el Mando de Adiestramiento y Doctrina y en la residencia logística militar Gran Capitán. En total, 80 militares pasarán por las cuatro ediciones del curso que se celebrarán en los meses de abril, junio, octubre y noviembre en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada.

Esta formación se ha programado en base a las recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar junto a lo establecido por la legislación autonómica sobre el uso de desfibriladores, que definen la preparación necesaria para usar esta herramienta por parte de personas que no son profesionales sanitarios mientras se espera la llegada de los equipos especializados.

Cada año se producen en España unas 50.000 paradas cardíacas, de las que 30.000 se producen fueran de los hospitales, por lo que "contar con una formación previa es clave para aplicar una rápida desfibrilación, aumentar las posibilidades de supervivencia y reducir las posibles secuelas", ha advertido el delegado.

La formación, que ha tenido un carácter práctico, ha arrancado con una introducción sobre la cadena de supervivencia, la parada cardiorrespiratoria, la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) y el uso del desfibrilador externo automatizado (DEA).

Los participantes también han aprendido a reconocer situaciones en las que una persona está sufriendo un infarto, ictus, convulsiones, hipoglucemia, hemorragia, traumatismos o fracturas y qué hacer en cada caso, recurriendo cuando sea necesario a técnicas como la RCP y a herramientas como el DEA.

Posteriormente, los asistentes han puesto en práctica lo aprendido con maniquíes y un simulador de desfibrilador, aprendiendo técnicas para abrir las vías áreas, colocar a la persona afectada en una posición lateral de seguridad o desobstruir las vías aéreas ante un atragantamiento.

También para realizar una RCP básica en adultos y niños, cómo manejar el DEA y la técnica de desfibrilación, incluyendo una simulación de situaciones de emergencia vital y una prueba final que ayuda a fijar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos.

Según ha traslado Martín a los participantes, "la formación continua en este ámbito es la mejor manera de garantizar que cada miembro del Ejército se sienta preparado para responder de forma rápida y efectiva ante cualquier situación".

Por último, el titular provincial de Empleo ha hecho hincapié en "la intensa labor de formación y concienciación preventiva que realiza el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada, tanto en primeros auxilios como en las últimas novedades en Seguridad y Salud Laboral para mantener actualizados a todos los agentes implicados en la prevención".

Contador