Publicado 30/05/2025 18:50

El Parque de las Ciencias de Granada acoge este sábado la final del Concurso Andaluz de Cristalización en la Escuela

Archivo - Concurso Andaluz de Cristalización en la Escuela
Archivo - Concurso Andaluz de Cristalización en la Escuela - PARQUE DE LAS CIENCIAS - Archivo

GRANADA 30 May. (EUROPA PRESS) -

Más de mil estudiantes y 45 centros educativos de Educación Secundaria y Bachillerato han participado en el Concurso Andaluz de Cristalización en la Escuela que este sábado celebra la final de su 16ª edición en el Parque de las Ciencias de Granada, donde llegan los 21 equipos finalistas de las respectivas ediciones provinciales.

Según ha detallado el Parque de las Ciencias en una nota de prensa este viernes, mostrarán los resultados del trabajo que han realizado estos últimos meses en sus respectivos centros. A partir de las 11,00 y hasta las 13,00 horas horas --que será la entrega de premios--, los equipos presentarán sus cristales a los seis miembros del jurado, integrado por el director gerente del Consorcio Parque de las Ciencias, Alfonso Peres Osia, e investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Durante este semestre de 2025, el alumnado inscrito ha tenido la oportunidad de hacer ciencia a través de la cristalografía. "La finalidad de concuso es que el alumnado conozca y aplique el método científico en el aula con algo que sea realmente atractivo y estimulante para los alumnos", ha señalado la secretaria del concurso, Martha Santana.

Los equipos participantes deben diseñar su proyecto científico, que implica el desarrollo de un cuaderno de laboratorio, un póster científico y los cristales. También de forma opcional pueden presentar un vídeo: "Se han presentado trabajos tremendamente fabulosos; tanto es así que algunos vídeos de los trabajos de los participantes de la edición andaluza han recibido premios en el Concurso Internacional de Vídeos que organiza la International Union of Crystallography".

En palabras del investigador del CSIC y director de esta iniciativa, Fermín Otálora, "en cierto modo, en el concurso, le damos la vuelta a lo que es una actividad de divulgación científica convencional, en la que el científico explica su conocimiento. En este caso son los participantes los que explican su trabajo a los científicos y eso los empodera y los motiva muchísimo".

Así, el objetivo central del concurso es aprovechar el atractivo natural que posee el fenómeno de la cristalización con objeto de enseñar a los estudiantes cómo se hace y disfruta la ciencia, y cómo se compite en los ámbitos científicos, a través de un formato de concurso que utiliza todos los ingredientes del método científico: desde la investigación en el laboratorio, hasta la presentación en un congreso científico de los resultados obtenidos.

Contador