Publicado 24/05/2024 11:47

Desactivada la 40 edición del Plan Romero de la Romería del Rocío (Huelva), que finaliza sin incidencias graves

Presentación de hermandades en la romería del rocío 2024.
Presentación de hermandades en la romería del rocío 2024. - Joaquin Corchero - Europa Press

ALMONTE (HUELVA), 24 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desactivó el jueves a las 21,13 horas de la noche la 40 edición del Plan Romero, el operativo de emergencias planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) para prevenir riesgos y garantizar la respuesta en emergencias durante la Romería del Rocío y sus actos centrales.

Según informa la Junta en una nota, las últimas 21 hermandades del Rocío regresaron el jueves a sus lugares de origen, momento en el que se dio por finalizado el operativo que ha transcurrido con normalidad, de acuerdo con lo planificado y sin incidencias de gravedad. "Cerramos una edición marcada por la buena coordinación entre operativos, el funcionamiento de las medidas de prevención y planificación y la colaboración de los romeros", ha subrayado el consejero.

Antonio Sanz ha puesto en valor el trabajo de los más de 7.000 efectivos de todas las administraciones y entidades que, a través de los cuatro dispositivos que componen el Plan --Caminos en Huelva, Caminos en Sevilla, Caminos de Cádiz y Aldea--, han trabajado para "garantizar la tranquilidad" de la romería, la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

Durante la jornada de ayer, y conforme se fueron acercando las filiales a sus lugares de origen, se cerraron los puntos de atención sanitaria de Tres Rayas, Hinojos, Aznalcázar y Marismillas, que permanecían operativos tras el cierre el miércoles del Centro de Atención Principal (CAP) de la aldea. Los efectivos del grupo sanitario, coordinado por el director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) en Huelva, Juan Chaves, han atendido, desde la activación el 13 de mayo del Plan Romero, a un total de 2.054 pacientes y han realizado 64 traslados a centros hospitalarios, el 12,5% en helicóptero.

Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la romería han estado relacionadas con patologías traumáticas, tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos. Junto a ellas, han destacado las afecciones digestivas, respiratorias, cardiocirculatorias, dermatológicas, otorrinolangológicas y oftalmológicas. Esta cifra de actividad ha supuesto un 16,6% más de atenciones que en 2023, cuando fueron 1.761 los romeros y visitantes atendidos.

A lo largo de los diez días que dura el dispositivo sanitario, Salud ha desplegado a más de 200 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros, técnicos de Emergencias del 061, auxiliares, especialistas y técnicos de rayos, y ha movilizado 32 recursos sanitarios entre quads, ambulancias todoterrenos y vehículos de intervención rápida para dar cobertura asistencial a los romeros que se desplazan hasta la aldea, donde ha levantado un hospital o centro de atención principal, al igual que años anteriores y donde se ubica una superficie con un helicóptero medicalizado para prestar asistencia aérea a los romeros.

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) ha gestionado 418 emergencias, la mayoría de ellas ha sido de carácter sanitario (250), seguidas de las incidencias de tráfico (48), avisos relacionados con bienestar y cuidado animal (33), seguridad ciudadana (31), anomalías en servicios básicos (14), incendios (13) y accidentes de circulación (9). En este periodo, la jornada en la que el 112 ha coordinado más emergencias ha sido el domingo 19, con 72 incidentes y la hora en la que las salas han tenido más actividad ha sido la comprendida entre las 14,00 y las 15,00 horas, con una media de una treintena de avisos.

Las cifras de atención marcan un descenso leve en la coordinación de emergencias del 9,3% menos que el año pasado, cuando fueron 461 las incidencias coordinadas por el número 112, muestra de la eficacia y eficiencia de las medidas preventivas y de planificación del dispositivo. La Unidad de Policía Nacional Adscrita ha desplegado este Rocío a más de 80 efectivos, que han velado por el cumplimiento de la normativa medioambiental y de consumo, han colaborado con las fuerzas y cuerpos de seguridad en el operativo y velado por la custodia de los Puestos de Mando y el Cecopi, además de por el bienestar de los menores.

Los agentes de la policía andaluza han realizado 210 inspecciones de medio ambiente, 23 de protección al consumidor y denunciaron 258 infracciones a las normas de tránsito. En lo referente a las acampadas no permitidas y estacionamiento en zona forestal, la Unidad Adscrita ha levantado 13 actas. Además, ha llevado a cabo 64 intervenciones por auxilio, ha identificado a 781 personas, realizado 22 inspecciones de protección animal, ha controlado 940 vehículos y efectuado 876 informaciones divulgativas.

MUERTE DE DIEZ EQUINOS

El servicio de veterinaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado el fallecimiento de diez equinos en total, de los que dos han sido mulas y ocho caballos. Entre las causas de los decesos se cuentan cólicos digestivos, infartos y accidentes. La Romería del Rocío es una de las concentraciones equinas más numerosas de Europa con una movilización aproximada de más de 25.000 équidos y 600 bueyes.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado 208 actuaciones de pronto socorro y han colaborado en la realización de 191 traslados. Asimismo, el voluntariado también ha realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).

MOVIMIENTO DE HERMANDADES

En la jornada del jueves han terminado su camino las 21 hermandades que faltaban. De Sevilla llegaron Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Camas, El Cerro del Águila, Dos Hermanas, Gelves, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Palomares del Río, Santiponce, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur, Triana y Utrera. De Huelva han finalizado Isla Cristina y Punta Umbría, y de la provincia de Cádiz terminan su peregrinación las hermandades de Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

En Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, este año han cruzado de vuelta 4.301 romeros, un 10,54% más que el año pasado, cuando fueron 3.891 los peregrinos que pasaron por este emblemático enclave de los Caminos de Cádiz. El número de vehículos pesados de vuelta ha sido 126 frente a los 110 de 2023, y 495 vehículos ligeros en esta edición (419 el año pasado). Desciende, respecto al Rocío pasado, de 233 a 215 el número de caballos y de 49 a 47 el de carretas.

40 ANIVERSARIO DEL PLAN ROMERO

El Plan Romero es el operativo por grandes concentraciones más veterano de España. Un despliegue con 40 años de historia "al servicio, que da tranquilidad y seguridad al movimiento rociero y vela por la protección del patrimonio natural de Doñana", ha subrayado el consejero, que ha recordado que el Plan comenzó en 1983 coincidiendo con la mundialización del movimiento rociero.

Un asistente virtual, tecnología wifi inteligente para el control de aforos y sistemas de flujos de personas y visor cartográfico para facilitar la llegada de los operativos a todos los puntos de los caminos han sido algunas de las novedades de esta edición, que se han sumado al uso de los dispositivos de localización por GPS para las carretas de los simpecados, los desfibriladores automáticos, los drones, las cámaras IP, los teléfonos satelitales, la aplicación para teléfonos móviles, el 112 inverso para enviar mensajes de alerta a los móviles de los romeros en caso necesario o el sistema de localización avanzada de llamadas al 112.

Contador