Publicado 30/03/2023 19:31

Finaliza la renovación total de una nueva ala de hospitalización del Hospital Infanta Elena de Huelva

Visita tras las obras.
Visita tras las obras. - JUNTA DE ANDALUCÍA

HUELVA, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Infanta Elena de Huelva ha finalizado las obras de rehabilitación y reforma integral del ala derecha de hospitalización de la quinta planta del centro hospitalario, lo que ha permitido "la renovación completa" de las once habitaciones con las que cuenta, que están destinadas a los pacientes de Medicina Interna que requieren ingreso, "mejorando así la seguridad y la comodidad de pacientes y familiares". Estas habitaciones cuentan también con cuartos de baño accesibles para los pacientes que tienen dificultades de movimiento.

Las obras han supuesto una inversión que supera los 400.000 euros y que "se enmarcan en el Plan de Mejora de Infraestructuras Sanitarias que desarrolla la Consejería de Salud y Consumo en los últimos años en el Hospital Infanta Elena". Una iniciativa que "ha permitido transformar, en los últimos cuatro años, gran parte del área de hospitalización del centro, con cinco alas renovadas por completo y un nuevo Hospital de día Médico. En total, 1,8 millones de euros invertidos, que se traducen en más confort para los pacientes y, sobre todo, más calidad asistencial", ha indicado la Junta en una nota.

Estas nuevas instalaciones han sido visitadas por la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, que ha estado acompañada por el director gerente del centro, Antonio Carrión y parte del equipo directivo. Un encuentro en el que se ha puesto de manifiesto "el gran cambio experimentado por el hospital, que ha visto como en los últimos ejercicios se ha realizado un gran avance en la modernización de sus infraestructuras más estratégicas y en su equipamiento".

En cuanto a la nueva ala de hospitalización que se pone en servicio desde este mismo jueves, se ha llevado a cabo la reforma integral de las redes eléctrica y de fontanería, así como el portaje de las habitaciones, entre otras actuaciones. Se han sustituido también los ventanales y carpintería metálica con el fin de alcanzar una mayor eficiencia energética y se ha incorporado el doble acristalamiento y las ventanas basculantes, favoreciendo la ventilación integral de las habitaciones.

Además, se ha reformado todo el revestimiento de la pared, mejorando la imagen y funcionalidad de esta zona de hospitalización. Lo más importante es la transformación de los cuartos de baño para facilitar su uso por parte de las personas con movilidad reducida, favoreciendo la accesibilidad en esta área. El objetivo final, sobre todo, es "aumentar la confortabilidad de los pacientes y de sus familiares aumentando la seguridad del entorno, siendo conscientes de la incomodidad que supone para una persona su ingreso en un centro hospitalario".

Además de las renovaciones integrales llevadas a cabo en su área de hospitalización, destaca también la renovación y habilitación integral del Hospital de Día Médico, que se construyó en un primer paso en el ala izquierda de la primera planta y que se ha ampliado con la reforma del ala derecha, destinada en esta ocasión a la realización de determinadas pruebas diagnósticas y terapéuticas de mayor complejidad también sin hospitalización, en un concepto de espacio asistencial compartido, como son las endoscopias digestivas o las broncoscopias respiratorias.

Esta zona se encuentra ya funcionando "a pleno rendimiento", quedando pendiente "únicamente algunos remates" en la sala de implantación de marcapasos, que requiere de unas especiales condiciones de plomado y medidas de seguridad. La intención del centro con estas actuaciones no ha sido otro que poder contar con un nuevo espacio con mayores y mejores instalaciones, convirtiéndose así en una alternativa asistencial a la hospitalización convencional.

La Junta ha señalado que su "apuesta" por este centro "se ha traducido en la inversión realizada en los últimos años en la mejora de sus infraestructuras, con más de seis millones de euros destinados a mejorar el hospital y que han tenido como resultado, entre otros proyectos, la reforma del área de Urgencias, que ha permitido ampliar en más de 800 metros cuadrados su superficie y la separación estructural de un circuito asistencial específico para pacientes con criterio de sospecha de riesgo biológico".

También se ha habilitado un nuevo quirófano y se han construido nuevas instalaciones destinadas a servicios generales, liberando así espacio para nuevos proyectos de asistencia sanitaria.

Además, la renovación en cuanto a equipamiento electromédico "ha supuesto un hito fundamental en la historia del Hospital ya que, entre muchas otras iniciativas, ha pasado de contar con un equipo de TAC a dos de altísimas prestaciones en apenas dos años, además de contar con dos nuevas salas radiológicas robotizadas y nuevas torres de endoscopias, capaces de realizar pruebas diagnósticas digestivas con mayor seguridad y precisión. También se han renovado con equipos de nueva generación gran parte de los dispositivos con los que cuenta el Infanta Elena".

Está previsto también iniciar en unos días nuevas obras en otras áreas de hospitalización, destinadas a aumentar la bioseguridad con nuevos equipos de climatización y de regulación del aire. Entre otros proyectos a desarrollar se encuentra también la habilitación de un nuevo Servicio de Farmacia, que permitirá ampliar la cartera de servicios y seguir ganando en calidad asistencial.