Publicado 07/06/2023 16:42

La Junta destaca la inversión de 3,5 millones para actuaciones en la zona del incendio de Almonaster (Huelva)

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, en la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el Parlamento Andaluz.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, en la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el Parlamento Andaluz. - María José López - Europa Press

SEVILLA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado este miércoles que, hasta la fecha, la Junta de Andalucía ha destinado más de 3,5 millones de euros para la restauración de zonas afectadas por el incendio de Almonaster de 2020 y que se ha hecho "de la mano del Comité Científico Técnico que se creó a tal efecto para coordinar desde el mundo científico y con la participación debida a todos los ayuntamientos".

Así lo ha indicado el consejero en Comisión Parlamentaria en respuesta a una pregunta de la parlamentaria socialista Susana Rivas, quien ha cuestionado a Fernández-Pacheco sobre las actuaciones en zonas forestales, agrícolas y ganaderas afectadas y sobre si la Junta "va a retomar el Plan Municipal de Cambio Climático que la Junta rubricó en febrero de 2021 con los alcaldes de los municipios afectados".

A este respecto, la socialista ha apuntado que la Junta señaló este plan como "pionero en materia de mitigación de cambio climático" y "hablaron de ello en los medios de comunicación de colaboración con las administraciones públicas en asuntos de interés para los ciudadanos, de la redacción de proyectos pilotos en los ayuntamientos de las zonas afectadas por el incendio para conocer la situación de cada municipio y de evaluar sus puntos vulnerables y poder tomar medidas al respecto", pero que, "a día de hoy, cuatro años después han dejado abandonados a los ayuntamientos y a la ciudadanía de la zona".

"Comenzaron a trabajar con una consultora y los ayuntamientos, pero después se desentendieron y no ha tenido presente a los ayuntamientos", ha enfatizado Rivas antes preguntar "si se va a retomar en algún momento este plan municipal de cambio climático que prometieron".

En este sentido, el consejero ha subrayado que "las actuaciones que se están realizando a raíz del incendio no se han paralizado en ningún momento" y que las mismas "comenzaron pocos días después de que el incendio se diera por extinguido", toda vez que ha manifestado que el Gobierno andaluz "actuó con diligencia y con rapidez, con la aprobación y ejecución de obras de emergencia en un primer momento para la restauración de este incendio".

Así, ha apuntado que las obras "comenzaron pocos días después y se actuó sobre una superficie de 1.400 hectáreas a través de cinco lotes en una inversión de más de 1,4 millones de euros" y que "esas obras de emergencia finalizaron en marzo del año 2022 y consistieron en la ejecución de obras de mejora de caminos, obras de paso, control de procesos erosivos graves mediante subsolados, construcción de fajinas y albarradas, corta y preparación de la madera y recogida de residuos, entre otras muchas actuaciones".

"El siguiente paso que dio el Gobierno fue en diciembre del año 2021 con la aprobación de nuevas inversiones por valor de otros dos millones de euros más para la ejecución de actuaciones urgentes de restauración sobre la superficie de 262 hectáreas que abarcaban los terrenos públicos afectados", ha incidido el consejero.

Estas, según ha subrayado, "comenzaron en enero de 2022 y el grado de ejecución actual es del 80%" y se dirigieron a "la protección contra la erosión hídrica, apeo de arbolado afectado por el incendio, plaga o enfermedades, apilados y eliminación de residuos, implantación de pastizales con especies pascícolas autóctonas en los rodales que lo requerían y otra serie de actuaciones".

En este punto, Fernández-Pachecho ha explicado que, actualmente, los trabajos "se han detenido hasta otoño por el alto riesgo de incendios forestales" ajustándose "al Real Decreto del Gobierno de España de agosto del año 2022", toda vez que ha indicado que "toda la madera extraída además se va a reinvertir en la restauración de los propios suelos de la zona del incendio", siendo este "es el siguiente paso que está previsto dar" para lo cual "ya se trabaja en la redacción del proyecto".

"No tenga ninguna duda de que el Gobierno de la Junta va a seguir acompañando este gran abanico de inversiones, porque les recuerdo que tenemos el presupuesto más alto de la historia de Andalucía para prevención y extinción de riesgos de incendios forestales, pero el ritmo de esta restauración no lo marcamos los políticos, lo marca la naturaleza y lo marcan los técnicos y en base a ese criterio este gobierno seguirá actuando como siempre", ha concluido el consejero.