Publicado 03/11/2023 16:19

La Junta facilita más prácticas profesionales no laborales en las empresas de Huelva

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte.
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte. - JUNTA DE ANDALUCÍA

MJRM HUELVA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del servicio Andaluz de Empleo, mantiene abierta la convocatoria de subvenciones para financiar las prácticas no laborales en empresas en el marco del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que va a permitir que 8.640 desempleados andaluces accedan a desarrollar una experiencia laboral que les acerquen al mundo del trabajo y mejore su empleabilidad.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, la actual convocatoria amplía en cuatro millones la inversión en esta actuación con respecto a la anterior hasta alcanzar una dotación económica de 24 millones.

De este modo, el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte, ha informado que la Consejería "vuelve a activar una nueva y numerosa batería de prácticas en las empresas de Huelva" que persiguen "favorecer la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas, que en muchos casos tienen demasiadas dificultades para vencer las limitaciones y barreras de acceso al mercado de trabajo".

Pera ello, el delegado ha detallado que "se ha dispuesto un crédito provincial de 1.306.815 euros con el que poder superar las 400 prácticas realizadas de manera exitosa en las empresas de nuestra provincia dentro de la convocatoria anterior".

En este sentido, Duarte ha precisado que el programa de Experiencias Profesionales (EPES) "facilita a las personas desempleadas prácticas no laborales en empresas de tres meses de duración, con un máximo de 20 horas semanales y cinco horas diarias, periodo en el que reciben becas del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (unos 480 euros mensuales, esto es, 1.440 euros a la finalización de la práctica)".

Las prácticas profesionales deberán desarrollarse en centros de trabajo de la comunidad autónoma andaluza, que pueden ser empresas, asociaciones, fundaciones y entidades de carácter privado, con un horario adecuado al de los centros de trabajo y sin que las personas que realicen las prácticas profesionales ocupen puestos de trabajo de estructura.

Las prácticas profesionales se formalizarán mediante un convenio suscrito entre el Servicio Andaluz de Empleo, el centro de trabajo donde se realizan las prácticas y la entidad beneficiaria, que debe ejecutar el proyecto en un plazo máximo de 24 meses. A través de estas prácticas, se proporciona a las personas desempleadas el conocimiento de los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales a los que la persona demandante aspira.

COLECTIVOS DESTINATARIOS

Según la publicación en BOJA ( https://lajunta.es/4gbg0 ), serán destinatarios de estas prácticas no laborales las personas con discapacidad, las minorías étnicas y las personas en riesgo de exclusión, que estén inscritas como desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo y que tengan abierto un Itinerario Personalizado de Inserción en el marco del Programa Andalucía Orienta.

Deben contar, al menos, con una antigüedad de un mes en la inscripción de la bolsa de demandante de prácticas del Servicio Telemático de Orientación (STO) y haber recibido, como mínimo, dos horas de atención individual.

El plazo de presentación de solicitudes de estos incentivos por parte de las entidades colaboradoras será de diez días hábiles, del 31 de octubre al 14 de noviembre. Los formularios de solicitud se cumplimentarán y presentarán a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo ( https://ws109.juntadeandalucia.es/vea- web/).