HUELMA (JAÉN), 11 (EUROPA PRESS)
Un total de personas desempleadas han concluido en Huelma (Jaén) su formación especializada en jardinería, dentro del programa Empleo y Formación (PEF) al que la Junta de Andalucía ha destinado 316.868 euros.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, junto con la alcaldesa, Ana María Guzmán, han clausurado este proyecto, que ha gestionado el Ayuntamiento durante 12 meses y en el que el alumnado ha sido contratado y ha recibido formación especializada, complementada con asesoramiento laboral.
Concretamente, han recibido dos certificados profesionales, uno de nivel 3 de Jardinería y restauración del paisaje; y otro de nivel 1 de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Ana Mata ha señalado que el certificado profesional es un reconocimiento oficial que acredita las competencias teórico- prácticas del alumnado.
"Es una herramienta sólida para facilitar la inserción laboral, que certifica una calidad teórica y sobre todo práctica, y que proporciona experiencia profesional", ha dicho la delegada, que ha indicado también que esta titulación facilita la movilidad laboral, puesto que tiene validez a nivel autonómico, estatal y en todo el ámbito europeo.
La delegada ha subrayado "las interesantes aportaciones" que ha realizado a lo largo de un año este alumnado en el embellecimiento de jardines y zonas verdes del municipio, y sobre todo "las puertas que abre esta formación al empleo de calidad, bien por cuenta propia o ajena, en un sector con perspectivas de desarrollo en el ámbito local".
Así, Mata Soria ha destacado "las variadas y agradables actividades en las que pueden seguir especializándose y desarrollarse profesionalmente, en un entorno ideal, en la naturaleza, o en locales o viveros en los que su labor está vinculada a las plantas, un mundo apasionante que requiere de expertos".
La delegada ha apuntado ocupaciones muy diversas que pueden realizar con la formación recibida como el diseño y mejora de jardines y zonas verdes, acciones de restauración del paisaje, podas o tratamientos de plantas, manejo de maquinaria especializada, entre otras.
La delegada ha hecho hincapié en la relevancia de "esta iniciativa de formación eminentemente práctica" de la Consejería de Empleo, que está culminando en todo el ámbito provincial una edición, a la que ha destinado 17,6 millones de euros para 642 alumnos. A su vez, a lo largo de este mes abril comienza a ponerse en marcha en el ámbito provincial otra nueva edición de este programa. Ambas convocatorias suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia jiennense.
La Consejería de Empleo puso en marcha en 2021 este programa de Empleo y Formación con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo. Una de las señas de identidad del programa es que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación.