Publicado 22/12/2023 18:48

El Hospital de Jaén destina 60.000 euros a la renovación de tres marmitas en cocinas

Visita a la cocina del Hospital Médico-Quirúrgico.
Visita a la cocina del Hospital Médico-Quirúrgico. - JUNTA

JAÉN, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario de Jaén ha destinado 60.000 euros a la renovación de tres marmitas de gran capacidad en sus cocinas. En concreto, se han instalado dos en el Médico-Quirúrgico, que sustituyen a las antiguas que estaban en servicio desde hace más de 20 años. Además, en la cocina del Neurotraumatológico se ha hecho lo propio y, desde agosto, cuenta con una nueva marmita similar.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el centro para conocer estos nuevos elemtnos, acompañada por el director gerente, Javier Vadillo; el director económico-administrativo y de Servicios Generales, Avelino Rodríguez, la jefa de cocinas, María Dolores Carmona, y otros miembros del equipo directivo.

"Para la renovación de estos tres elementos indispensables para la elaboración diaria de los menús que se sirven en los centros del Hospital Universitario de Jaén se han destinado cerca de 60.000 euros", ha comentado.

Ha explicado que "se trataba de una necesidad clara, puesto que las marmitas antiguas presentaban problemas incluso en algún caso con el encendido de la llama, hasta el punto de que los profesionales tenían que hacerlo tumbados en el suelo y estas incidencias ya no se podían reparar debido a sus años de servicio".

De este modo, las nuevas marmitas, dos basculantes y una fija, tienen unas dimensiones de 1,6 metros de alto por casi un metro de diámetro y cuentan con una capacidad de 150 litros las basculantes y 200 litros la fija.

La principal característica de las de tipo basculante es la facilidad que ofrecen a la hora de su manipulación y precisamente, su mayor capacidad con respecto a las antiguas. Además, permiten el llenado del interior con un grifo orientable.

La marmita fija, de calentamiento indirecto de gas, está destinada a la cocina a vapor y las elaboraciones son más lentas y a la vez más seguras. A la hora de su elección se ha tenido en cuenta que es adecuada para ser posicionada en zonas de paso de dimensiones reducidas, en las que aparatos con bordes y superficies anguladas podrían crear problemas ergonómicos y de movimiento.

OTRAS ACTUACIONES

Por otra parte, la delegada ha explicado que, junto a estos nuevos elementos, en las cocinas del Hospital Neurotraumatológico se ha renovado el suelo; mientras que en las del Médico-Quirúrgico se ha renovado también en la zona de los fogones. También en estas, recientemente se ha habilitado el nuevo cuarto frío así como los paramentos, sustituyendo el antiguo alicatado por policarbonato antibacteriano.

De la misma forma se han cambiado los techos y las luminarias, para incorporar led y mejorar la eficiencia energética. Igualmente, se ha instalado un nuevo tren de lavado y se trabaja ya en habilitar un nuevo cuarto de basuras, en la zona de sucio.

En las cocinas del Hospital Médico-Quirúrgico trabajan un total de 120 profesionales, mientras que en las del Hospital Neurotraumatológico hacen lo propio un total de 80. Al año se suministran aproximadamente un total de 487.000 servicios (333 pacientes diarios), entre desayunos, almuerzos, meriendas y cenas en el primero y 184.000 en el segundo (126 pacientes diarios).

González ha puesto de relieve que, "actualmente, las encuestas del centro hospitalario en materia de nutrición y alimentación a los pacientes reflejan la satisfacción de estos".