JAÉN 14 May. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha invertido, desde el año 2024, cerca de 150.000 euros para la mejora de la accesibilidad universal en los centros de participación activa (CPA) de personas mayores de la provincia de Jaén, así como del Centro de Valoración y Orientación de Personas con Discapacidad.
La delegada territorial del ramo, Ángela Hidalgo, ha subrayado "el firme compromiso por la accesibilidad universal a través de la eliminación de barreras con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de personas mayores y personas con discapacidad".
Así lo ha puesto de manifiesto en su visita al CPA Maristas II de Jaén, donde se ejecutan obras que buscan "un acceso cómodo, fácil y seguro para las más de 10.000 personas usuarias del centro, el mayor de la provincia". En este centro se está instalando un elevador vertical que salvará la diferencia de altura entre la acera de la calle y la entrada al centro, para lo que se destinan 40.000 euros.
Paralelamente, la Consejería ha destinado 37.000 euros a la instalación de puertas automáticas de acceso en los CPA de Linares, Alcaudete, Jódar, Torredonjimeno, Santisteban del Puerto y Jamilena. Además, se han realizado obras de accesibilidad en baños y ostobaños del Centro de Valoración y Orientación de Jaén.
Durante la visita, Ángela Hidalgo ha explicado que se buscar mejorar la accesibilidad entendida en su sentido más amplio: desde la física a la sensorial o cognitiva. El objetivo es que "los centros y su entorno cumplan con las condiciones necesarias para que las personas mayores y las personas con discapacidad puedan integrarse plenamente en su día a día".
Por este motivo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado 16.000 euros a la instalación de bucles magnéticos en los distintos CPA de la provincia, en el Centro de Valoración y en la propia Delegación Territorial. Estos bucles permiten a las personas con problemas de audición recoger sonidos amplificados directamente en sus audífonos, y pictogramas. También se han instalado pictogramas destinados a la accesibilidad de personas con discapacidad visual o cognitiva.