JAÉN 23 May. (EUROPA PRESS) -
Un total de 30 personas desempleadas de Villacarrillo (Jaén) han culminado su especialización en textil y construcción en sendos proyectos del programa anual Empleo y Formación (PEF), al que la Junta de Andalucía ha destinado 840.481,20 euros.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha clausurado, junto con el alcalde, Francisco Miralles, estas acciones formativas, que ha diseñado y ejecutado el Ayuntamiento. Según la delegada, "una formación de alto nivel que ha fraguado dos equipos unidos y vocacionales con la especialidad que han aprendido".
Culmina así una segunda edición, puesto que en la convocatoria anterior, este Ayuntamiento formó a otras 30 personas en idénticas especialidades: 15 personas desempleadas se formaron en textil y otras 15 en albañilería.
La delegada ha detallado que los cuatro proyectos de Villacarrillo de las dos ediciones suman una inversión de Empleo de 1,62 millones de euros para 60 alumnos, que han supuesto la expedición de una decena de certificados profesionales.
Respecto a la especialidad de construcción, Mata ha detallado la formación en múltiples disciplinas que ha conseguido su alumnado y en un sector que demanda profesionales especializados en los nuevos perfiles que necesita ante la incorporación de nuevas tecnologías. Entre las competencias que ya dominan, la delegada ha reseñado que están habilitados para echar hormigón en obras, además de realizar operaciones previas y posteriores al hormigonado, tareas diversas auxiliares en obras con las pertinentes prescripciones en materia de seguridad y salud laboral.
También en el ámbito de fábricas y cubiertas pueden colocar bloques prefabricados, actuar como peones de construcción de edificios, operarios de albañilería y cubiertas, ayudantes de albañil, organizar y realizar obras de fábrica de albañilería de ladrillo, bloque y piedra, entre otras muchas competencias que "les convierten ya en especialistas de este sector".
Respecto al grupo de textil, Ana Mata ha detallado que se trata de otro "sector con amplias opciones laborales ante un gremio en auge, que apuesta cada vez más por prendas confeccionadas en el territorio". Entre las competencias que han adquirido, ha citado que este alumnado sabe realizar arreglos y adaptaciones de prendas, coser o bordar a mano o a máquina.
La delegada ha recalcado que esta especialidad de textil se ha complementado con una formación complementaria de gran interés para el emprendimiento, un módulo de desarrollo web para comercio electrónico en el que han aprendido a aplicar de manera efectiva los principios y prácticas de desarrollo de ecommerce, desde la planificación inicial hasta al implantantación para crear y gestionar sitios web de comercio electrónico que sean seguros y exitosos.
La delegada ha incidido en las amplias opciones de presente y futuro que tiene este alumnado, de inserción laboral local, tanto por cuenta ajena como propia. Al mismo tiempo ha apuntado que estos proyectos suponen "una firme apuesta por mejorar la cualificación y la empleabilidad de colectivos vulnerables, proporcionándoles más oportunidades para poder arraigarse en su municipio".
La delegada ha señalado que los ayuntamientos están ultimando una edición del programa Empleo y Formación, a la vez que se está iniciando otra nueva. Ambas ediciones suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia de Jaén.
La Consejería de Empleo puso en marcha en 2021 el programa Empleo y Formación con el objetivo de mejorar el funcionamiento y los resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo, incorporando como novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos, y durante todo el proceso formativo (12 o 14 meses), percibiendo el salario establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.