Publicado 13/02/2025 12:22

Castillo valora la adjudicación de obras de sustitución de CEIP Pablo Picasso de Fuengirola (Málaga) por 4,38 millones

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, en comisión parlamentaria.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, en comisión parlamentaria. - JOAQUÍN CORCHERO - PARLAMENTO

SEVILLA 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha valorado la adjudicación de las obras de sustitución del CEIP Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola (Málaga) por 4,38 millones de euros, que ejecutará una Unión Temporal de Empresas.

Así lo ha anunciado Castillo con motivo de su respuesta a una pregunta oral del grupo parlamentario 'popular' en la comisión del ramo celebrada este miércoles, en la que ha precisado que el plazo de ejecución previsto es de 18 meses desde el inicio de los trabajos.

"Lo que vamos a hacer es concentrar las enseñanzas de infantil y primaria, y los servicios administrativos y de comedor en un mismo edificio con 225 plazas escolares", ha precisado la consejera, que también ha detallado que va a haber un aula de educación especial con un aseo adaptado, un aula-taller polivalente de usos múltiples, aseos, biblioteca, gimnasio con vestuarios y área de recursos.

"En la parte de administración estará también la secretaría, los despachos de dirección, y un despacho para las asociaciones de padres y madres", ha continuado Castillo, que ha agregado que también habrá comedor, cocina, almacén, aseos y vestuarios de uso no docente, y en el exterior habrá un porche cubierto y una zona de juegos.

En su intervención la consejera ha expuesto que en la provincia de Málaga su Consejería ha finalizado casi 400 obras de construcción y mejora de infraestructuras educativas por más de 69 millones de euros. En la actualidad hay en ejecución 56 actuaciones con un presupuesto de 17,6 millones dentro de los planes de infraestructuras en vigor.

"De hecho, en Málaga en 2023 pagamos más de 26,5 millones de euros en facturas de obras ejecutadas, que es la mayor cifra que se ha hecho en 13 años, y hay un aumento de un 79% con respecto a años anteriores. En total hemos invertido 67,84 millones de euros, casi un 10% más de lo que se hizo en todos los años anteriores. Así que creo que estamos de enhorabuena en Málaga", ha concluido la consejera.

Por su parte, la parlamentaria del PP Loli Caetano, en la formulación de la pregunta, ha criticado que durante los gobiernos socialistas en la Junta hubo "un abandono muy especial" de las necesidades educativas en la Costa del Sol, una zona donde esto ha resultado "doblemente grave porque es una de las zonas con mayor crecimiento no solo de la provincia de Málaga, sino también de Andalucía, y ellos --los socialistas-- se tiraron décadas sin ejecutar ningún tipo de infraestructura educativa en la zona".

TRANSPORTE EN RONDA Y CLIMATIZACIÓN EN CEIP RAMÓN SIMONET

En esta misma comisión, y preguntada por el grupo parlamentario Vox sobre los problemas del transporte escolar en Ronda, la consejera ha sostenido que no le consta que haya "ningún problema o irregularidad" en el mismo; y ha recordado que años atrás el Ayuntamiento de la ciudad dispuso transporte escolar mediante ayudas para alumnos con domicilio en zonas de la localidad con difícil acceso que la administración local mantuvo hasta que las declaró impropias.

Y ha detallado que, a partir de ese momento, la Consejería de Desarrollo Educativo analizo la situación y trabajó con diligencia haciendo un estudio pormenorizado de las circunstancias de los alumnos. Y como consecuencia de ello y conforme a ley, Castillo ha expuesto que su Consejería contrató nuevas rutas creando tres paradas nuevas en la zona norte (Bandolero, Andrés Aguilar y Plaza Rueda), mientras que en la zona sur se ha ampliado la ruta que ya existe.

"Y también he de precisar que se ha incrementado un 20% el número de alumnado que usa el transporte. Hemos pasado de 572 en el curso 2023-2024 a 688 en el 2024-2025. Creo que eso resuelve la incidencia", ha concluido.

Por su parte, respecto a este asunto, el parlamentario de Vox Antonio Sevilla ha criticado que "hay dos barriadas desatendidas" que ni Junta ni Ayuntamiento han asumido, de forma que hay alumnado que tiene pasar un paso a nivel y un polígono industrial para acceder a sus centros escolares. También ha hecho hincapié de que en Ronda "familias indignadas" han recogido hasta 2.000 firmas para criticar esta situación, sin haber obtenido respuesta ni de la Junta ni del Ayuntamiento "salvo buenas intenciones".

Otra pregunta de Vox formulada por Antonio Sevilla ha sido referente a la climatización del CEIP Ramón Simonet de la capital malagueña, donde ha criticado que padres y madres les han trasladado que el alumnado se ha visto obligado a acudir a las aulas con mantas, y ha recordado que la ley de bioclimatización de los centros escolares se aprobó hace cinco años.

María del Carmen Castillo ha recordado que la ley referida por Vox fue aprobada en su momento con el voto favorable de todos los grupos políticos, y que desde entonces se han climatizado 454 centros andaluces "con una inversión sin precedentes".

"Nosotros lo que intentamos es hacer todos los esfuerzos posibles en una gestión de unos recursos que son escasos", le ha dicho la consejera de Desarrollo Educativo al parlamentario de Vox, y ha agregado: "este final de año hemos hecho una dotación extraordinaria a los centros educativos de más de 43 millones de euros para que ellos puedan hacer mejoras en espacios, equipamientos y materiales para sus proyectos educativos, según los criterios de los propios centros".

Y, a renglón seguido ha agregado que dicha inyección de fondos ha llegado a centros de infantil y primaria, como el CEIP Ramón Simonet de Málaga que ha recibido 6.000 euros, y ha recordado que la Junta no tiene competencia en el mantenimiento de las instalaciones de este tipo de centros.

"Este centro, además, tiene dos maestros especialistas en pedagogía terapéutica, un maestro en audición y lenguaje, un orientador de las zonas de la ZTS, y tiene dos profesores y dos mentores dentro del programa de acompañamiento", ha concluido.