La consejera, que no adelanta plazos de inicio de obra, destaca el impulso al proyecto: "No hay marcha atrás, seguimos cumpliendo"
MÁLAGA, 23 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Economía y portavoz de la Junta, Carolina España, ha valorado este viernes el "impulso definitivo" que el Gobierno andaluz ha dado al futuro nuevo hospital de Málaga. "Ya no hay marcha atrás, seguimos cumpliendo con Málaga y los malagueños", ha asegurado.
"El tercer hospital, o gran hospital o ciudad sanitaria de Málaga, desde luego va a dejar de ser una aspiración y se va a convertir en una realidad imparable", ha sostenido.
Así lo ha señalado España, junto a la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en una rueda de prensa en el parking Hospital Civil, al tiempo que ha valorado que el tercer hospital es un proyecto, "que va a ser referente no solo en Andalucía, referente en España y referente en Europa"; "va a ser un complejo hospitalario de vanguardia, una auténtica revolución sanitaria en nuestra provincia", ha continuado.
"Aquí ya nos hemos cansado de las promesas incumplidas y ahora sí podemos decir alto y claro que gracias al Gobierno de Juanma Moreno este gran hospital, esta ciudad sanitaria, va a ser una realidad" y "vamos a quitar esa deuda que la Junta tenía con Málaga".
De igual modo, España ha esperado que "pronto" podamos ver el inicio de obras, aunque no ha aventurado plazos porque, ha dicho, "son muy complicados", ya que "es un proceso que, conforme se vayan dando los pasos, pues se irán viendo", por lo que ha insistido en que es "imposible" ahora dar una fecha.
La consejera, durante su intervención, ha incidido en que, además de "referente", "va a ser un hospital pensado para el futuro de Málaga y de los malagueños porque, sin lugar a dudas, va a ser la mayor obra de ingeniería civil de los últimos 50 años y el hospital más grande de toda Andalucía".
"Estamos en un lugar que son aparcamientos, como estáis viendo, pero en un futuro será sinónimo de lo que queremos para Andalucía, avance, innovación y una salud pública como se merecen los malagueños", ha abundado.
En este punto, ha valorado que "es un trabajo de la Consejería de Salud, pero que ha estado implicado todo el Gobierno con el presidente Juanma Moreno a la cabeza" y ha extendido el agradecimiento y la puesta en valor del territorio, "el papel que ha jugado Málaga, el territorio, la delegada, el delegado de salud y todos los que están vinculados a la delegación".
Por otro lado, ha recordado el "paso trascendental" dado esta semana tras publicarse en el Boletín Oficial de la Unión Europea la licitación para la contratación de las obras y la concesión y explotación de los aparcamientos por un coste de 607,5 millones de euros, un plazo de ejecución de 75 meses. Asimismo, previa a esta licitación se produjo una aprobación en el Consejo de Gobierno para complementar las anualidades que eran necesarias para el hospital.
Las empresas interesadas pueden proyectar sus ofertas para ejecutar este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del Marco 2021-2027, hasta el 22 de julio de este año.
"Estamos dando ya el pistoletazo de salida y esto va a suponer un antes y un después en la sanidad pública de nuestra provincia", ha asegurado España, que ha explicado que el hospital tiene "visión de futuro" porque "está planificado para poder absorber y tener en cuenta todo el crecimiento poblacional de la provincia de Málaga y del área metropolitana y por lo tanto una infraestructura que está diseñada para servir a las generaciones futuras".
Por otro lado, se ha referido a la prolongación del metro, que llegará al futuro hospital y ha subrayado que el suburbano malagueño "viene de camino para completar las comunicaciones, los accesos, lo que requiere, en definitiva, una infraestructura de esta envergadura". Asimismo, ha recordado que el SAS ha adjudicado un acuerdo marco para una serie de obras previas y accesorias en centros sanitarios de la provincia, por un valor inicial de 88,7 millones.
"Este acuerdo marco va a permitir que se realicen ya obras que son claves" en el hospital, como puede ser "el traslado del aljibe, el traslado de la línea de media tensión, el centro de transfusiones o los accesos". En suma, ha dicho, "actuaciones esenciales para garantizar que todo lo que rodea a la ejecución del nuevo hospital se realice en tiempo y forma".
España, por tanto, ha destacado que la Junta "cumple con Málaga y Juanma Moreno, hace justicia con los malagueños, porque esto es cumplir con Málaga", contraponiendo, en este punto, "las promesas incumplidas de la señora María Jesús Montero, cuando era consejera ya por el año 2007, que hablaba del macro hospital".
Así, la consejera, tras recordar la inversión en insfraestructuras sanitarias, ha dicho que "vamos a darle la vuelta a esta situación, porque dejaron a Málaga a la cola en el número de camas públicas por habitante".
"Frente a esas promesas vacías, aquí están hechos, aquí están realidades, donde antes hubo olvido, ahora este Gobierno tiene un compromiso firme con Málaga y los malagueños", ha destacado, al tiempo que ha lamentado que "ya han sido 30 años de abandono socialista en el tema sanitario", pero "lo que sí podemos decir es que aquí ya no hay marcha atrás y que muchos de los proyectos que históricamente eran demandados en Málaga, se están poniendo en marcha", ha concluida.
"EL GOBIERNO DE MORENO VA A CONSTRUIR LA CIUDAD SANITARIA"
Por su parte, Navarro ha recordado que "cuando llegamos hace seis años no había ni un papel de este proyecto". "Sí había muchos recortes de prensa, muchos titulares y muchas páginas vendiendo lo que nunca fueron capaces de impulsar otros gobiernos de la Junta de Andalucía", ha apostillado.
Navarro ha recordado que pasaron presidentes como Chaves y Griñán, y "una consejera primero de Salud, la señora Montero, y luego de Hacienda": "Y ni como consejera de Salud, sabiendo la falta que hacía este hospital en Málaga para equipararnos en el número de camas por cada 100.000 habitantes con el resto de Andalucía y de España, ni tampoco después como consejera de Hacienda, tuvo el compromiso con Málaga y con los malagueños para poder levantar este hospital".
En este punto, ha incidido en que "después del trámite que esta semana se ha publicado con esa licitación de las obras, ya no tiene marcha atrás". "Ya no cabe duda de que el gobierno de Juanma Moreno, el gobierno de la Junta, va a construir la ciudad sanitaria de Málaga", ha abundado.
También ha valorado que el tercer hospital "es posiblemente el proyecto de inversión más importante que tenga en cualquier Consejería esta comunidad autónoma, que tenga y haya tenido en la historia todo el Gobierno andaluz y, por tanto, ha necesitado de la coordinación y de la implicación, no de la Consejería de Salud en su conjunto, sino de diferentes consejerías, entre ellas la de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, coordinados también por la Consejería de Presidencia y también con la ayuda y colaboración de Fomento".
Así, Navarro ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento para el Gobierno regional y para España, por "la gran labor que está haciendo como consejera de Hacienda en favor de esta provincia, desbloqueando asuntos, inyectando financiación a todos aquellos proyectos que Málaga necesita para avanzar, para progresar y para seguir ofreciendo las cotas de bienestar por las que esta provincia es referente".
Por último, ha admitido que "era normal" que un proyecto, "por el importe y por la envergadura, la complejidad, tuviera sus dificultades en la tramitación administrativa, de contratación, de encaje de un modelo de financiación adecuado que garantice, no solo que se van a ir levantando los pilares, sino que vamos a poder el día de mañana abrir sus puertas y, por tanto, todo esto ha sido un gran esfuerzo de todos", ha concluido.