MÁLAGA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado este viernes la adjudicación de la redacción del estudio informativo de la futura ampliación de la red de metro de Málaga.
Además, ha informado del acuerdo con la concesionaria para la puesta en servicio, antes de final de año, de tres nuevos trenes en la flota y del inicio, "en los próximos días", de las obras del segundo tramo de prolongación al Hospital Civil.
Díaz ha desgranado los últimos avances en el metro de Málaga en el encuentro coloquio organizado por diario 'Sur', donde ha informado de la adjudicación por 706.000 euros del estudio que determinará "por donde crecerá el Metro de Málaga".
"No podemos llevar al metro de Málaga a un sitio u a otro sin estudios, sin rigor y sin parámetros ni criterios técnicos", ha manifestado.
El estudio, que realizará la UTE formada por Typsa y ARCS, analizará los tres corredores prioritarios recogidos en el Plan de Transporte Metropolitano de Málaga: El Palo-Rincón de la Victoria; Ciudad Jardín y PTA. La consejera ha remarcado que el objetivo es "seguir ampliando la red de Metro y, para ello, hay que adelantar y avanzar en los estudios en paralelo a la ejecución de las obras".
"PAPEL PROTAGONISTA DEL METRO"
En ese sentido, ha defendido el "papel protagonista" del metro de Málaga en la movilidad de la ciudad. Y ha avanzado las próximas mejoras, como la ampliación de la flota con tres nuevos trenes que se incorporarán al servicio antes de final de año.
Las nuevas unidades, que iban a incorporarse al finalizar las obras de prolongación al hospital, se han adelantado "dada la nueva realidad del metro desde su llegada al centro", que "está pulverizando récord tras récord" de demanda. De hecho, en 2024 se alcanzaron los 18 millones de viajeros, casi tres veces más que hace dos años.
Así, Metro de Málaga contará "en unos meses con 21 trenes, un 50% más que hace sólo dos años". Los tres nuevos trenes llegarán de manera escalonada. La primera unidad llegó la semana pasada, mientras que las otras dos vendrán entre este mes y el próximo julio. A partir de ahí, ha avanzado, comenzarán las pruebas dinámicas, que durarán unos meses, hasta su puesta en servicio a finales de este año.
Estas unidades pertenecen a la serie Urbos 100 de CAF, idénticas a las cuatro unidades que se pusieron en servicio en 2023 y, al igual que entonces, constituye una evolución de la serie Urbos 3, con la que se conformó la flota originaria del material rodante del Metro de Málaga. Con estas tres unidades, la oferta de plazas se incrementará en cerca de un 17%.
Por otro lado, ha rememorado el "esfuerzo continuo" del Gobierno de la Junta, presidido por Juanma Moreno, para reactivar "una obra que nos encontramos frenada y paralizada y con el corazón de la ciudad abierto de par en par desde hace años".
Al respecto, ha destacado la reactivación de la obra, con turnos triples de trabajo para "hito a hito, etapa a etapa, lograr la llegada al centro", que más de dos años después ha demostrado sus beneficios.
"El metro se ha situado, por méritos propios, en el eje de la movilidad de Málaga", ha manifestado. Por ese motivo, ha apelado "a que no caiga otra vez en ese aletargamiento al que le sometieron en el pasado". En ese sentido, ha hecho un repaso de las obras de prolongación al Civil, donde el primer tramo ya se encuentra ejecutado en un 50%, mientras que ya se ha colocado el 70% de las pantallas del túnel.
También Díaz ha anunciado que las obras del segundo tramo, que comprende el recorrido entre las calles Hilera y Eugenio Gross, comenzarán "en los próximos días" con un presupuesto de 46 millones de euros. "Una vez se inicien estos trabajos, ya estará en obras el 72% del trazado de la prolongación de la Línea 2", ha indicado.
CARRETERA A-397
Por otro lado, durante el turno de preguntas y en relación a la reparación de la carretera A-397, entre Ronda y San Pedro Alcántara, ha incidido en que es "una obra extremadamente compleja" y ha dicho que "lo que estamos haciendo y lo que estamos intentando hacer es acortar el plazo" para su reapertura. "Queremos reabrir un carril al menos, sea uno, cuanto antes", ha sostenido.
Asimismo, cuestionada por si hay avances en relación con la propuesta del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de que los autobuses de la EMT lleguen a otros municipios; la consejera ha abogado por "colaborar": "Es lo que hay que hacer. Tenemos que sentarnos, tenemos que llegar a acuerdos y tenemos que ponernos todos en una mesa para mejorar la movilidad, en este caso, del área metropolitana de Málaga".
"Ahí nos va a tener siempre", ha dicho, avanzado que "hay algunas reuniones que se están produciendo, reuniones técnicas, para ir avanzando en ese sentido".
TREN LITORAL
Por otro lado, en su intervención ha dicho no entender "esa parálisis del Gobierno de Pedro Sánchez y de la ministra María Jesús Montero con Málaga, que tiene su mayor ejemplo en la saturada red de Cercanías o en el tren litoral, una infraestructura que es absolutamente vital para Málaga y para su provincia, y olvidada durante muchísimos años".
"Siete años ha tardado el Gobierno en entender y actuar en el gravísimo problema de movilidad que tenemos en la Costa del Sol y, por extensión, en el Campo de Gibraltar", ha añadido: "Siete años para decidirse por adjudicar un estudio de viabilidad que tardará al menos dos años más, más todo lo que va a tardar luego la redacción de los proyectos".
Además, ha dicho que "las previsiones de los expertos tampoco nos animan al optimismo. Con el ritmo marcado por el Ministerio, el tren litoral no llegaría hasta dentro de 16 años, y eso es mucho tiempo para Málaga".
"No hay intención ni deseo real por parte del Gobierno de Sánchez y de Montero en acelerar toda esta tramitación", ha advertido y ha insistido en que "hace falta un debate sereno y por supuesto plazo, que lo hemos pedido en muchas ocasiones".
"Hace falta que tengamos sobre la mesa hitos y fechas y el Gobierno de Pedro Sánchez lo que tiene que ser es claro ante los ciudadanos y mostrar sus intenciones a corto, a medio y a largo plazo", ha dicho y mientras se decide, "hay que tomar medidas, como bonificar el peaje".
Cuestionada, precisamente, por el grado de confianza que tiene con los anuncios hechos por el Gobierno con el tren litoral, ha dicho que "el Gobierno andaluz tiene todo el nivel de confianza, absolutamente confía en el tren litoral, confiamos en el proyecto, si no, no estaríamos impulsándolo junto con el resto de alcaldes, de la Diputación, de la ciudadanía en general; creemos en el tren litoral, creemos firmemente".
Pero, ha añadido, "el grado de cumplimiento que pueda tener el actual Gobierno de España me da mucha intranquilidad". "He hablado de un plazo de 16 años y yo creo que no podemos esperar", ha dicho y ha insistido en "ir avanzando".
VIVIENDA
Por último, sobre vivienda ha reclamado a la ministra que "nos siente a las comunidades, que nos cite, para negociar el siguiente plan estatal de vivienda".
En relación con los minipisos propuestos por el alcalde de la capital, la consejera ha dicho que "me parece correcto la propuesta que ha hecho el alcalde sobre estos alojamientos protegidos". "Es una alternativa, es una alternativa que existe y que ahí está", al tiempo que ha dicho que le "sorprende" que el PSOE "se lleve las manos a la cabeza", ya que "he visto hace muy poquito a la ministra de Vivienda con el alcalde de Barcelona inaugurando estos alojamientos protegidos en Barcelona".
"Me parece que es una de las opciones que existen de alojamiento. Y como tal, me parece normal que el alcalde de Málaga, ante la situación que estamos viviendo, la ponga sobre la mesa", ha concluido.