ANTEQUERA (MÁLAGA), 16 (EUROPA PRESS)
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y la directora general de Consumo de la Junta de Andalucía, Milagros de Borbón, han presidido en Antequera (Málaga) la ceremonia de entrega de los premios de la fase autonómica de la vigésima edición de Consumópolis.
Este año, el concurso escolar, que celebra su vigésimo aniversario, ha tenido como lema '¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario'.
En un acto donde ha dado la bienvenida el alcalde de Antequera, Manuel Barón, y donde también han estado presentes secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, y el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, tanto Rocío Hernández como Milagros de Borbón han subrayado la el "gran aumento de participación" que ha registrado Consumópolis en Andalucía en esta edición, tanto en su primera fase como en la fase autonómica, ya que el concurso escolar alcanzó la cifra de 270 equipos inscritos en la primera fase --más de 1.350 alumnos y alumnas--, procedentes de centros educativos de todas las provincias andaluzas.
En la fase final autonómica se presentaron 53 equipos, y los trabajos ganadores, valorando la coherencia, creatividad, originalidad, presentación, y la calidad técnica y lingüística, han sido: 'Consu-ciénciate' (categoría quinto y sexto de Educación Primaria), del Colegio Nuestra Señora del Andévalo de Sevilla; el equipo 'El Fondo' (primero y segundo de Educación Secundaria), del Colegio La Asunción de Málaga; y el equipo 'Magníficas' (tercero y cuato de Educación Secundaria), del IES Europa de Arahal (Sevilla).
Los equipos ganadores han recibido como premio una tablet para cada integrante, y un ordenador portátil para el coordinador o coordinadora. Además, se clasifican para la fase nacional de Consumópolis, donde compiten con los ganadores de otras comunidades autónomas.
La consejera de Salud y Consumo ha felicitado al alumnado y profesorado participante, y en especial a los ganadores por "ser parte de este camino hacia un futuro más sostenible".
Del mismo modo, durante su intervención, ha destacado que "Consumópolis es mucho más que un concurso, es un punto de encuentro, un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, y una herramienta práctica y dinámica que contribuye al desarrollo integral de los consumidores de hoy y del mañana". Finalmente, ha animado a todos los asistentes a seguir trabajando por "un consumo consciente".
Por su parte, la directora general de Consumo ha puesto de relieve que "cada año observamos que existe una mayor concienciación en las nuevas generaciones de Andalucía en torno al consumo responsable y sostenible y, como reza el lema de esta edición, por un consumo más consciente".
Milagros de Borbón ha señalado que Consumópolis "no es una simple actividad educativa; promueve valores y conocimientos que les serán muy útiles en su día a día y a la hora de desenvolverse en un mundo donde el consumo está presente en todas partes: en las compras, en los servicios, en las redes sociales, en los videojuegos, en el transporte...".
Para la directora general, la "gran satisfacción de ver esta implicación del alumnado, del profesorado y de los centros educativos en este concurso escolar es que se contribuye a formar a personas consumidoras críticas, responsables y reflexivas".
Por último, la directora general de Consumo ha querido agradecer a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional su implicación a la hora de difundir el concurso escolar en los centros educativos andaluces y llamando a la participación.
Los equipos, compuestos por cinco alumnos y alumnas y coordinados por una persona docente, han tenido que elaborar un trabajo consistente en una 'newsletter' o boletín informativo, compuesto de artículos, imágenes, enlaces a vídeos, etcétera.
Los contenidos han estado relacionados con el consumo responsable y sostenible, y también se han destacado otras realidades de plena actualidad como el denominado ecopostureo --greenwashing o la falsa ecología--, las compras y el marketing verdes, la durabilidad de los productos, el etiquetado de los mismos, la eficiencia energética, los influencers 'Eco', o la reparación, la reparabilidad, así como los productos de segunda mano.
Los estudiantes de los tres centros educativos y sus profesores disfrutarán en esta jornada de una visita nocturna con guía a Antequera, organizada por la Dirección General de Consumo.
CONSUMO RESPONDE
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.