SEVILLA 8 Dic. (EUROPA PRESS) -
Profesionales de la Judicatura, la Fiscalía, la Abogacía y las Fuerzas de Seguridad; investigadores académicos de diversas universidades del país; y profesionales de las entidades que gestionan los centros y servicios andaluces donde los menores infractores cumplen medidas judiciales analizarán los '25 años de avance de la Justicia Juvenil en Andalucía'. Serán el próximo miércoles día 11 en el Caixaforum de Sevilla.
En este contexto, el 12 de enero de 2000 entró en vigor la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que cambió el sistema de un modelo punitivo a un modelo que, sin suprimir la sanción, prioriza la reeducación. Las comunidades con las competencias de Justicia transferidas, como Andalucía, asumieron la responsabilidad de garantizar recursos para desarrollar esa intervención reeducadora, tal y como ha recordado la Junta en una nota de prensa.
Nació así el Sistema de Justicia Juvenil gestionado por el Ejecutivo andaluz, que en la actualidad es "un referente a nivel nacional y europeo por su alto nivel de éxito en la reinserción de los menores infractores". Entre el 70% y el 80% no reincide y existe una completa red de Centros de Internamiento de Menores Infractores (CIMI), así como recursos donde los chicos cumplen otras medidas que no conllevan privación de libertad.
Para abordar cómo ha evolucionado el sistema, la progresiva especialización y profesionalización de los equipos que trabajan con los jóvenes y también los cambios en el perfil de los menores infractores y en las conductas delictivas de éstos, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha organizado unas jornadas, el próximo miércoles día 11 en el Caixaforum de Sevilla, en colaboración con las entidades Meridianos, Ginso y Fundación Diagrama que gestionan los recursos de Justicia Juvenil.
El consejero de del ramo, José Antonio Nieto, inaugurará el encuentro junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, y el Defensor del Pueblo Andaluz y del Menor, Jesús Maeztu.
Tras la apertura, tendrá lugar una primera mesa redonda sobre los orígenes y la evolución de la Ley del Menor en este tiempo en la que intervendrán el teniente fiscal José Rogelio Muñoz, el juez de Menores de Granada Emilio Calatayud y el europarlamentario y ex ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, juez en excedencia.
Posteriormente, el doctor en Psicología y Ciencias de la Salud y ex Defensor del Menor de Madrid, Javier Urra, ofrecerá una ponencia sobre la doble vertiente educativa y sancionadora de la norma. Para abordar 'El futuro del derecho penal juvenil en España. Análisis comparativo en un mundo globalizado' las jornadas contarán con el profesor de Derecho Penal y Criminología de la UNED Carlos Vázquez; la investigadora del Instituto Vasco de Criminología Estefanía Ocáriz; y el decano del Colegio de la Abogacía de Córdoba, José Carlos Arias.
Asimismo, expertos del mundo académico, agentes de las Fuerzas de Seguridad y profesionales especializados en intervención con menores infractores ofrecerán una visión desde sus respectivos ámbitos sobre las 'Tendencias de la delincuencia juvenil'.
En esta mesa redonda intervendrán la profesora de Psicología Jurídica Social de la Universidad de Jaén, María del Carmen Cano, y el catedrático de Psicología de la Universidad de Almería, Juan García; el comisario jefe de la Policía adscrita a Andalucía, Antonio Manuel Burgos; y la técnica de la Agencia de la Comunidad de Madrid para Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, María Teresa García Membrives.
Estudiosos de la Psicología, el Derecho y la Criminología de distintas universidades pondrán sobre la mesa los 'Retos en la justicia juvenil' en un coloquio que contará como ponentes con Antonio Andrés Pueyo (Universidad de Barcelona), Octavio Pérez (Universidad de Málaga) y David Roncero (Universidad Francisco de Vitoria en Madrid).
Por último, profesionales de las entidades que trabajan cada día con menores infractores ofrecerán su experiencia sobre buenas prácticas en intervención socioeducativa. En concreto, intervendrán la psicóloga del CIMI 'Las Lagunillas' de Jaén Virginia Molina, el director del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) en Almería, Raúl Roda; y el director nacional de centros de la Asociación Ginso, Carlos Benedicto.
La clausura correrá a cargo de la viceconsejera del ramo, Ana Corredera, que expondrá algunas de las conclusiones de la jornada.