Se pondrá en marcha un proyecto de mejora de la teleasistencia, el 'Botón Rojo'
SEVILLA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno andaluz aprobará en el año 2025 el primer plan estratégico para erradicar asentamientos irregulares en municipios agrícolas.
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su discurso inicial ante el Debate sobre el estado de la comunidad que ha arrancado este miércoles en el Parlamento.
Ha expuesto que Andalucía será la primera comunidad de España en tener un "plan valiente para la inclusión social de personas migrantes que residen en zonas agrícolas". "Llevamos meses esperando la implicación del Gobierno de España en esta iniciativa pionera para hacer frente a un problema al que, hasta ahora, todos los gobiernos han dado la espalda", ha agregado.
De otro lado, el presidente se ha referido a la situación del sistema de Dependencia, apuntando que se ha puesto en marcha un nuevo "modelo andaluz de atención a la dependencia que nos va a permitir reducir los trámites y agilizar la valoración para que las familias tengan una respuesta más rápida".
Ha anunciado que, el próximo año, se pondrá en marcha un proyecto de mejora de la teleasistencia (el Botón Rojo) a través de la Inteligencia Artificial aplicada a los cuidados, que se instalará en alrededor de 100.000 viviendas.
Según ha explicado, se trata de un nuevo sistema de sensores que detecta, por ejemplo, que un mayor no se levanta a la hora habitual o no come a la hora de siempre, de manera que "saltará una alarma y alguien se pondrá en contacto para saber si le está ocurriendo algo a ese mayor". En este nuevo sistema, se invertirán 166 millones y estará cofinanciado con los fondos Next Generation.
Juanma Moreno ha defendido que Andalucía está haciendo "un esfuerzo enorme en la financiación de los servicios de dependencia", y en 2025, se destinará a este sistema "el doble de lo que se destinaba en el último año" de un gobierno del PSOE-A, superando los 2.331 millones. Hoy, según ha apuntado, se atiende a casi 290.000 personas dependientes (un 35% más) con 426.000 prestaciones (un 53% más respecto a 2018), al tiempo que se han creado más de 4.550 nuevas plazas residenciales y en centros de día.
Ha señalado que los tiempos de espera en el sistema de Dependencia se han reducido en 10 meses respecto a 2018, último año de un gobierno del PSOE-A.
Asimismo, ha querido dejar claro que la Junta destina a la dependencia el doble que el Gobierno de España. "Necesitamos que el estado se comprometa a financiar el 50% de la dependencia de los andaluces, igual que se compromete con otros españoles", ha dicho Moreno, apuntando que si un mayor del País Vasco recibe "el 50% del Gobierno central, un mayor andaluz merece recibir lo mismo", porque es "lo sensato, justo y razonable".
De otro lado, Juanma Moreno ha destacado que se sigue "ampliando la protección de las personas más vulnerables", de manera que la cuantía de la Renta Mínima de Inserción Social se ha incrementado un 45% de media y ha beneficiado a más de 120.000 familias.
El presidente ha anunciado además que, en enero de 2025, la Junta buscará un acuerdo con el estado sobre el precio/plaza de la discapacidad, atención a las personas mayores y servicios de ayuda a domicilio "que sea razonable para el sector" y acorde con los recursos de los que dispone la administración autonómica.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En materia de lucha contra la violencia de género, el presidente ha mostrado especial preocupación por el aumento de estos casos entre jóvenes y adolescentes, poniendo en evidencia que la educación sigue siendo un elemento fundamental. Así, ha apuntado que se ha puesto en marcha un nuevo grupo específico de atención psicológica para jóvenes víctimas de 18 a 25 años.
Ha señalado que los expertos advierten de la necesidad de proteger a los menores de los riesgos de internet, que en muchas ocasiones están en la raíz de las nuevas formas de violencia contra las mujeres, especialmente las más jóvenes.
FORTALECIMIENTO SISTEMA EDUCATIVO
Respecto al sistema educativo andaluz, el presidente ha querido dejar claro que su fortalecimiento es una prioridad para su Gobierno, que dará luz verde a una asignación extraordinaria de 44 millones para inversiones y equipamientos en centros educativos públicos.
Ha querido destacar que Andalucía es la comunidad con mayor tasa de escolarización de España en el tramo de 0-3 años, mientras que el 56% de las familias se benefician ya de la gratuidad de este tramo de edad y más del 90% recibe algún tipo de bonificación.
Así, según ha dicho, el próximo curso más de 67.000 familias andaluzas accederán a la gratuidad para los niños de 2 a 3 años, dando un paso de gigante para cumplir con nuestro compromiso de que la educación infantil sea gratis en todos los tramos de edad.