Publicado 19/06/2025 11:44

Andalucía concederá hasta 30.000 euros para proyectos de empresas emergentes de la incubadora de la Agencia Espacial

Archivo - Las naves de Renfe, en San Jerónimo, en Sevilla, albergará la incubadora de la Agencia Espacial Europea.
Archivo - Las naves de Renfe, en San Jerónimo, en Sevilla, albergará la incubadora de la Agencia Espacial Europea. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo

SEVILLA 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía va a conceder hasta 30.000 euros a proyectos de empresas emergentes de base tecnológica que participen en la incubadora de la Agencia Espacial Europea (ESA). El compromiso de la Administración autonómica es que las ayudas se resuelvan y notifiquen en un plazo "máximo" de dos meses.

Así figura en el borrador de la orden con las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para proyectos incluidos en el programa de incubación aeroespacial de Andalucía (ESA BIC-Andalucía), consultada por Europa Press. La Junta asume el 50% de la ayuda; la otra mitad corre a cargo de la Agencia Espacial Europea, de manera que la subvención máxima será de 60.000 euros.

La ESA cuenta con el programa Artes 4.0, dentro del cual se gestiona el Programa de Incubación Empresarial ESA Business Incubator Center (ESA BIC) para permitir que, en colaboración con socios locales de los Estados miembros, las startups reciban asistencia técnica y de negocio para desarrollar sus empresas empleando tecnología del espacio o utilizando sistemas del espacio en mercados que no sean del espacio, o para facilitar que se conviertan en proveedores del sector espacial. Un ESA BIC es, por tanto, un centro de incubación de nuevos negocios vinculados con tecnologías aeroespaciales promovido a nivel internacional por la Agencia Espacial Europea (ESA), explica la Junta en el borrador de la orden.

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) es la única entidad andaluza acreditada y reconocida en España para participar en el programa ESA-BIC. Para la consecución de este proyecto, el Catec se encargará de gestionar la incubadora, mientras que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación cofinanciará el presupuesto del Proyecto junto con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Entre los servicios que ofrece el programa ESA-BIC Andalucía destacan servicios avanzados de negocio, que incluye 50 horas de coaching empresarial y 20 horas de consultoría de IPR/jurídico; Apoyo técnico especializado, que incluye 20 horas de soporte técnico en colaboración con socios estratégicos del sector, que incluye pruebas y validación de tecnologías; Espacios e instalaciones en condiciones preferentes en las instalaciones previstas en el programa ESA-BIC Andalucía por un periodo máximo de tres años; Apoyo en la búsqueda de financiación, que incluye acceso preferente a determinadas líneas financieras, capital riesgo, red de inversores o ayudas regionales; Participación en eventos exclusivos y networking con socios estratégicos del sector y "soporte económico" de hasta 60.000 euros para desarrollo de producto y/o protección de derechos de propiedad intelectual.

En julio de 2024, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el Ayuntamiento de Sevilla y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales firmaban el protocolo de colaboración que sienta las bases para impulsar la implantación de la incubadora de empresas emergentes de base tecnológica en materia espacial de la Agencia Especial Europea (ESA) en la capital hispalense.

La iniciativa persigue transformar ideas en negocios de éxito mediante incentivos y asesoramiento a startups, así como apoyar la transferencia tecnológica y de conocimiento desde el sector espacio al resto de segmentos y viceversa, conectando la incubadora con la industria local, las universidades, los centros de I+D, las administraciones o empresas de inversión. De igual modo, tiene como propósito crear grupos de empresas relacionadas con esta actividad en el área de influencia en el que se asienta el proyecto.

La incubadora de la ESA brindará, durante la fase inicial, apoyo técnico, mentoría y asesoramiento a las startups en diferentes campos para que puedan transformar sus ideas innovadoras de negocio en proyectos y soluciones viables en el mercado y logren operar y crecer de forma independiente en una etapa posterior. El objetivo es que el centro acompañe en ese proceso de asesoramiento y apoyo a un total de doce startups en un periodo de cinco años. La Consejería de Universidad respalda esta actuación con una aportación de 504.000 euros.

Contador