SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado este miércoles que su departamento destinó el pasado año 220,7 millones de euros a financiar actuaciones en materia de formación profesional (FP) para el empleo, con un "incremento del 163% respecto a 2018", el último ejercicio de gobierno socialista en la Junta.
Esa inversión supone "más que duplicar los 83,7 millones de euros ejecutados seis años atrás, y prácticamente multiplicar por nueve los 26,5 millones de euros contabilizados hace una década, al cierre de 2015", según ha puesto de relieve la consejera en una comparecencia en el Pleno del Parlamento.
Rocío Blanco ha detallado que el número de beneficiarios de los distintos programas impulsados por su departamento sólo en los últimos 15 meses --el ejercicio 2024 y principios de este año-- suman 32.730 en total, "más del doble que los participantes en todo el periodo 2015-2018, cuando alcanzaron apenas 13.083".
Ha destacado que el número de acciones formativas finalizadas también ha marcado un registro histórico con 2.525 desde enero de 2024, un 115% más que las ejecutadas a lo largo de 2023 y mejorando hasta en un 131% las 1.093 puestas en marcha entre 2015 y 2018, cuando "tan sólo se convocó una media de 273 por ejercicio".
La consejera ha reivindicado la FP para el empleo como "una herramienta clave con la que dotar a las personas trabajadoras de las competencias necesarias para desarrollarse plenamente, así como para aprovechar, mediante su progreso profesional, las oportunidades de empleo que el mercado de trabajo ofrece".
Entre el catálogo de actuaciones desplegado por la Consejería, Rocío Blanco ha citado el programa 'Empleo y Formación', que el último año financió 509 proyectos de entidades públicas por valor de 83,6 millones de euros, y en el que participan 3.048 alumnos.
Ha indicado que ese programa, con continuidad este año gracias a una nueva convocatoria por importe de 71 millones de euros, tendrá una novedosa variante en 2025, de forma que, dotado con 30 millones de euros, la línea de 'Empleo y Formación en Empresas' "tratará de mejorar la inserción laboral de hasta 1.875 alumnos, combinando la adquisición de conocimientos con una actividad retribuida".
La consejera ha destacado también los 57,1 millones de euros que han permitido que 29.115 personas desempleadas hayan participado en alguna de las casi 2.000 acciones formativas organizadas en colaboración con 217 entidades privadas.
Esa cantidad se suma a los 17,3 millones de euros con los que se han respaldado 822 proyectos no conducentes a certificados de profesionalidad. Los proyectos destinados a personas desempleadas y ocupadas, tanto conducentes a certificados profesionales como a especialidades no conducentes, sumarán este año 44 millones de euros.
Del resto de actuaciones, ha destacado la convocatoria el pasado año de 44,4 millones de euros en subvenciones destinadas a financiar acciones formativas de recualificación profesional --'reskilling' y 'upkilling'-- en sectores estratégicos.
También programas vinculados al uso de nuevas tecnologías como los de capacitación en 5G y SAP, o el programa 'Preparadas', que desde su puesta en marcha en 2023 ha acercado a casi 60.000 mujeres de núcleos de población rurales a los entornos digitales y que continuará desarrollándose hasta 2026 con el objetivo de alcanzar 85.000 beneficiarias.
PROYECTOS SINGULARES
Blanco ha reivindicado asimismo la "firme apuesta" de la Consejería de Empleo por el diseño de "proyectos singulares", que cubren necesidades específicas de empresas de sectores emergentes o que afronten mayores obstáculos a la hora de encontrar perfiles profesionales, como las acciones formativas vinculadas al sector naval de la Bahía de Cádiz, que ha recibido ya solicitudes de participación por favor de 577.000 euros.
Del mismo modo, Empleo "está ultimando" la convocatoria por valor de 5,5 millones de euros de las acciones formativas que darán respuesta a la alta demanda de trabajadores en proyectos vinculados al "incipiente" sector del hidrógeno verde en Andalucía, o la del programa que movilizará hasta 11,6 millones de euros para dotar de personal cualificado a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
Por último, entre los nuevos programas que ultima la Consejería de Empleo figura el dirigido al colectivo de trabajadores autónomos, que por primera vez dispondrán de una actuación específica en modalidad de teleformación a la que podrán acogerse hasta 4.760 emprendedores.
PSOE-A CRITICA UN BALANCE "TAN TRIUNFALISTA COMO INCIERTO"
En el turno de posicionamiento de los grupos, el diputado del PSOE-A Enrique Gaviño ha tachado de "muy atrevida" la comparecencia de la consejera, que ha descrito como "un intento de retorcer la realidad que viven los andaluces", al tiempo que ha criticado a Rocío Blanco por "presumir de la gestión de otros" en su intervención en el Pleno del Parlamento "sin ningún tipo de complejo" al destacar proyectos que son "éxitos del Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero", según ha remarcado.
El representante del PSOE-A ha defendido que la Formación Profesional para el Empleo "podría ser la mejor respuesta para las nuevas necesidades y exigencias laborales", y ha lamentado el balance "tan triunfalista como incierto" realizado por la consejera sobre el pasado 2024, que "fue un año en blanco" en el que la Junta dejó "sin ejecutar el 40% del presupuesto" en esta materia, "lo que corresponde a 148 millones", según ha censurado para concluir sentenciando que el Gobierno del PP-A de Juanma Moreno "es un verdadero lastre para el empleo en Andalucía".
Frente a estas críticas, la diputada del PP-A Trinidad Herrera ha defendido que "hoy en Andalucía hablar de empleo es hablar de oportunidades, de gestión y de compromiso", y ha agradecido a la consejera "su lucha" y "su trabajo para conseguir una Andalucía más próspera, donde cada andaluz tenga la oportunidad de formarse para acceder o mejorar en el mundo laboral".
CRÍTICAS DE VOX Y POR ANDALUCÍA
Por su parte, el parlamentario de Vox Juan José Bosquet ha denunciado que las iniciativas de la Junta en materia de FP para el empleo "no han servido para impedir que Andalucía siga siendo líder en paro juvenil" o que "Cádiz siga siendo la provincia con más paro de toda España", al tiempo que ha afeado a la consejera que "su política en formación para el desempleo es la misma que la de los socialistas, que sólo está basada en subvenciones".
Además, ha anunciado el registro de una proposición no de ley (PNL) para exigir a la Junta "la creación de más ciclos de Formación Profesional dual en transporte y logística en Almería, que permita formar a trabajadores en competencias específicas y adaptadas a las necesidades que el sector requiere", a fin de "mejorar la empleabilidad y que responda a la demanda de empleo del futuro Puerto Seco de Níjar".
Por último, el diputado de Por Andalucía José Manuel Gómez Jurado ha criticado que la ejecución presupuestaria de la Junta en materia de Formación Profesional para el Empleo ha oscilado desde el 50 al 60 por ciento en los últimos dos años, y ha considerado "un insulto" que una comunidad autónoma con "un 15,8% de paro" deje "dinero por ejecutar" en esta materia.
Además, ha dicho que "echa en falta planificación" de la Junta en esta materia, y ha aseverado que "no puede ser que sean las patronales las únicas que decidan sobre las necesidades laborales e industriales de Andalucía", cuando "tienen que ser todos los agentes sociales los que formen parte de esa decisión", según ha defendido.
En su réplica a los grupos, la consejera ha aseverado que "la FP para el empleo en la época socialista no funcionaba", y en esa línea ha criticado la gestión al respecto de los anteriores gobiernos andaluces del PSOE-A y ha defendido el "esfuerzo" de su departamento.