Publicado 09/06/2025 13:44

Andalucía promueve cursos para profesionales de consumo sobre publicidad, igualdad y empatía en la atención al público

Andalucía promueve cursos para profesionales de consumo sobre publicidad, igualdad y empatía en la atención al público.
Andalucía promueve cursos para profesionales de consumo sobre publicidad, igualdad y empatía en la atención al público. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco de su apuesta por la formación continua de los profesionales de la comunidad autónoma con competencias en materia de consumo, ha promovido en las últimas semanas tres acciones formativas sobre asuntos de gran interés, con reconocidos profesionales procedentes de la Universidad, la Administración y la empresa, y que han contado con una gran asistencia tanto presencial como telemática.

Del 26 al 28 de mayo, se celebró en la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla, el curso 'Publicidad, redes y derechos de los consumidores', donde se abordaron, entre otras temáticas, la publicidad tradicional y su evolución hacia la digital, la publicidad en los videojuegos, y las prácticas comerciales desleales y abusivas. Esta formación ha contado con la participación de la exconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz Domínguez, quien actualmente es consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía y es experta en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).

En este ámbito, se incidió de manera especial en el marketing de influencia a partir del auge de las redes sociales y la realidad de la publicidad encubierta, o en la incidencia de la alfabetización mediática y los riesgos de la desinformación.

Del 2 al 6 de junio, se celebró por videoconferencia la acción formativa 'Consumo e igualdad de género: una perspectiva de género aplicada al ámbito del consumo de bienes y servicios'. Además de abordar el tema desde el punto de vista de la legislación vigente (nacional y autonómica), a través de esta formación, se dotó a las personas asistentes de herramientas para analizar la perspectiva de género en el consumo de bienes y servicios, en productos digitales como los videojuegos, en la publicidad o en la inteligencia artificial, identificando posibles sesgos y desigualdades.

Asimismo, los asistentes pudieron adquirir conocimientos sobre recursos y estrategias para la promoción de la igualdad y la prevención de la igualdad de género, incluyendo la comunicación inclusiva, la identificación de señales de alerta y los protocolos de actuación.

La acción formativa más reciente va a tener lugar en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y se desarrollará del 10 al 12 de junio. Se trata de un 'Curso teórico- práctico de formación en habilidades sociales: habilidades de comunicación para la atención al público y para la inspección de consumo'. A través de esta formación, que tendrá como principal ponente a María José Pino Osuna, Catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico por la Universidad de Córdoba, se podrán conocer los procesos de interacción y comunicación y su aplicación al análisis de los conflictos personales y a su afrontamiento. Asimismo, se quiere propiciar el aprendizaje de habilidades, como la asertividad y la empatía, para, por un lado, disminuir las probabilidades de conflictos en las situaciones complejas de comunicación, y por otro, solucionar, en la medida de lo posible, los conflictos una vez que se han producido.

CONSUMO RESPONDE

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es ,y de los perfiles de Twitter ( @consumoresponde ), Facebook ( www.facebook.com/consumoresponde ) e Instagram ( @consumoresponde ).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de consumidores y usuarios.

Contador