SEVILLA 15 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Junta ha destacado este domingo que el número de empresas de Andalucía inscritas en la Seguridad Social ha aumentado en mayo un 1,55% respecto al mismo mes del año anterior, frente al "estancamiento" que "de nuevo" mostró el conjunto de España "donde este dato alcanzó el 0,53%". El mayor incremento se produce además entre las empresas de 250 o más trabajadores, con un 6,9% respecto a mayo de 2024.
En una nota, el Gobierno andaluz ha apuntado que este crecimiento ha hecho posible que el número de trabajadores andaluces dados de alta en la Seguridad Social haya aumentado durante mayo un 4,2%, porcentaje que también supera a la subida interanual registrada en España, "que ha sido del 3,7%", según la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social que ha publicado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a partir de datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado "que estos datos confirman el fortalecimiento del tejido empresarial de la comunidad, y sobre todo muestran la capacidad de Andalucía para liderar el crecimiento empresarial en España, que se ha situado muy por encima del conjunto del país".
Para la consejera, este impulso empresarial se debe "al esfuerzo conjunto del tejido productivo andaluz, a los emprendedores y a unas políticas públicas del Gobierno de Andalucía centradas en la estabilidad, el apoyo a la inversión y la simplificación administrativa". "Mientras en el conjunto de España se perciben signos de estancamiento, Andalucía sigue avanzando con paso firme en actividad económica, en empleo y en dinamismo en el tejido productivo", ha subrayado.
Según los datos del IECA, en el mes de mayo de 2025 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía han ascendido a 254.174. Son 3.872 empresas más que las registradas en mayo de 2024. Por provincias, Jaén, Málaga y Córdoba han registrado el mayor crecimiento interanual en términos relativos con un incremento del 2,5%, 2,0% y 2,0%, respectivamente, en el número de empresas inscritas en la Seguridad Social.
En referencia al número de trabajadores de estas empresas, los mayores incrementos interanuales de empleo en términos relativos se han producido en las provincias de Huelva (4,9%), de Sevilla (4,4%) y de Córdoba (4,4%), traslada la Administración autonómica.
Además, los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más destacados en el número de empresas en términos relativos se producen en: Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (16,2%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (5,5%) y Actividades financieras y de seguros (5,2%).
Por otra parte, las secciones que más decrecen respecto al mismo mes del año anterior son: Industrias extractivas (-5,1%), Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-4,0%) e Industria manufacturera (-1,0%).
Por último, si se observa la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las cociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (3,0% y 3.280 empresas más). Por el contrario, el mayor descenso en términos relativos se produce en las sociedades cooperativas (-2,5% y 71 empresas menos).