Publicado 22/05/2025 14:27

'Danza en el CAAC' acoge este domingo una doble sesión en torno a la identidad femenina y la rebeldía

'Doma', De Ddcdanza Daniel Doña.
'Doma', De Ddcdanza Daniel Doña. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acoge este domingo 25 de mayo a las 12,00 horas una nueva jornada de su programa 'Danza en el CAAC', con la presentación de dos propuestas coreográficas contemporáneas.

Las piezas 'Todo esto no es tradición', de La Basal, y 'Doma', de DDCdanza Daniel Doña, se llevarán a cabo en dos ubicaciones diferentes del CAAC, con entrada gratuita hasta completar aforo, según detalla en una nota la Consejería de Cultura y Deporte.

Abrirá la sesión doble la pieza 'Todo esto no es tradición', una obra del colectivo de jóvenes creadoras La Basal, a cargo de la bailarina y creadora Rocío Barriga.

La pieza propone un recorrido a través de la memoria, la identidad y la ausencia histórica de las mujeres en los relatos familiares e institucionales. La obra parte de la genealogía personal de la artista, marcada por la tradición militar donde los registros de las experiencias femeninas no se contemplaban.

Barriga propone hacer visible lo invisible a través del cuerpo. La pieza, con una duración de 15 minutos, cuenta con el espacio sonoro de César Cámara, vestuario de Machias M. y el acompañamiento artístico de Ana Pascual y Alejandro Barriga, y se presentará en el Atrio del museo.

'La basal' trabaja desde 2019 en el acompañamiento creativo y la gestión de proyectos artísticos con un enfoque en el cuerpo y el movimiento, desde una perspectiva ligada a los derechos y las políticas culturales.

Integrado por Rocío Barriga, Claudia Bosch, Aurora Costanza, Sergio R. Suárez y Luna Sánchez, el colectivo ha desarrollado proyectos como 'Apuntes Directos', 'Hydra', 'MudarseInstalarse', 'Fetiche', y 'Quiral', entre otros.

Piezas que han sido presentadas en el Festival 10 Sentidos, Cádiz en Danza, Festival Olot, Espai Inestable, Nave 73, Festival Escena Contemporánea, Festival La Mercé, La Casa Encendida, CICUS, Surge Madrid, CentroCentro, o DT Espacio Escénico, entre otros.

A continuación, en el Patio del Claustrón del CAAC se presentará 'Doma', de DDCdanza Daniel Doña, interpretada por el propio Doña junto a Cristian Martín. Con una duración de 24 minutos, la pieza explora el concepto de domesticación como forma de rebelión, estableciendo un pulso entre a tradición y las posibilidades de la hibridación coreográfica.

'Doma' explora conceptos como la crueldad, el abuso de poder o la violencia, en nombre de la costumbre o las creencias. A través de la danza, propone subvertir la norma, tomando como ejemplo las prácticas de resistencia. La composición musical original de la pieza está a cargo de Carlos Cuenca.

Así, DDCdanza - Daniel Doña es uno de los máximos referentes de la danza española actual y se ha consolidado como un explorador inagotable de movimientos, tradiciones y vanguardias. Entre 2005 y 2011, Doña codirigió el colectivo Chanta la Mui junto a Olga Pericet y Marco Flores. Ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio El Ojo Crítico de Danza (2016), dos Premios Max (2009 y 2019), y los Premios LORCA a la Mejor Coreografía (2022) y al Mejor Espectáculo de Danza Flamenca (2023). En 2023 fue nombrado director artístico y coreógrafo del Parque España Shima Spain Village en Japón.

Con esta doble actuación el ciclo 'Danza en el CAAC' detiene su actividad durante el periodo estival. La siguiente sesión se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre a las 12 horas en dos nuevos espacios del conjunto monumental del CAAC.

Tras el éxito de su primera edición en 2024, el museo mantiene su apuesta por este ciclo de danza contemporánea comisariado por María González, consolidándose como una plataforma clave para la difusión coreográfica en Andalucía. 'Danza en el CAAC' tendrá lugar los últimos domingos de los meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Cada sesión contará con entrada libre hasta completar aforo y dará comienzo a las 12:00 h.

La nueva edición continuará con su objetivo de "difundir la danza contemporánea y de visibilizar el trabajo de creadores andaluces, tanto aquellos que desarrollan su labor en la comunidad como los que trabajan fuera de ella, pero mantienen un vínculo con Andalucía".

'Danza en el CAAC' busca "generar un diálogo entre la danza y los espacios históricos del museo, convirtiendo cada función en una experiencia única en la que los intérpretes interactúan con el entorno arquitectónico, enriqueciendo la relación entre el público y la obra".

Contador