SEVILLA 14 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha intervenido este miércoles en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía para detallar las iniciativas y el esfuerzo inversor que el Gobierno andaluz está llevando a cabo en materia de salud mental. En su intervención, la consejera ha subrayado que los problemas de salud mental se han convertido en una "pandemia silenciosa para la que este Gobierno mantiene una prioridad absoluta". Asimismo, ha anunciado que el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones (Pesma-A) se presentará en el último trimestre de este año.
Hernández ha resaltado el carácter pionero de Andalucía en este ámbito, recordando que la comunidad autónoma es la primera en contar con un Consejo Asesor de Salud Mental y en poner en marcha un Programa de Prevención de la Conducta Suicida. A estas medidas se suma la próxima finalización del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones (PESMA-A).
"El compromiso del Gobierno andaluz se traduce en hechos concretos", ha explicado Hernández. "En primer lugar, se ha producido un incremento de la plantilla con la contratación de 212 profesionales más, elevando el número total de trabajadores en el área de salud mental a alrededor de 3.000, distribuidos en 153 dispositivos", ha señalado.
Además, se ha puesto en marcha una nueva Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental (UGCSM), sumando un total de 27 en toda la región. "La inversión en infraestructuras sanitarias específicas y equipamiento ha superado los 18,5 millones de euros en 75 actuaciones que han beneficiado a todas las provincias andaluzas", ha destacado Hernández.
Asimismo, la consejera ha señalado que "la apuesta por la salud mental se refuerza con 7,1 millones de euros al Plan de Acción de Salud Mental 2025 para nuevas actuaciones, algunas ya en marcha y otras en fase de planificación". A esto se suman 3,06 millones de euros destinados específicamente al Plan de Prevención del Suicidio 2025. Entre las inversiones destacadas, la consejera ha mencionado la creación de la nueva Unidad de Salud Mental Comunitaria de Loja, con una inversión de 1,8 millones de euros, y la de El Toyo en Almería, con 650.000 euros.
El Gobierno andaluz también está trabajando en la inserción laboral de personas con adicciones, para lo que se han destinado 6,5 millones de euros en ayudas públicas y en programas de atención y prevención de drogodependencias. Por otro lado, en Atención Primaria, se han incorporado 53 psicólogos clínicos para ofrecer un abordaje psicoterapéutico, atendiendo a 9.000 citas y 1.400 usuarios en 2024.
En cuanto a la atención comunitaria, 107 profesionales trabajan en los equipos de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC), junto con 26 monitores ocupacionales de Faisem, realizando 65.000 intervenciones el año pasado. Además, el presupuesto de la Faisem ha experimentado un incremento del 18% desde 2018, alcanzando los 52,8 millones de euros en 2024.
Para fortalecer la prevención, Hernández ha destacado que "se han incorporado 27 profesionales expertos en prevención de la conducta suicida, uno por cada Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental". La atención infanto-juvenil también ha sido reforzada con la incorporación de 26 profesionales más, elevando el total a 350 dedicados a la salud mental de los menores en Andalucía. En este sentido, Hernández ha incidido en que "este colectivo necesita una atención específica, por lo que el 80% de las salas de espera de las USMC están diferenciadas para adultos y menores".
"La formación es otro pilar fundamental, así, se han impartido cursos de formación en prevención del suicidio a las 411 enfermeras escolares y el Instituto Andaluz de la Juventud ofrece formación en salud mental, evidenciando un trabajo transversal entre consejerías", ha dicho la consejera.
Del mismo modo, ha recordado la creación de dos unidades de hospitalización para Trastornos de la Conducta Alimentaria en Granada y Málaga, "algo que no existía previamente en nuestra comunidad", ha remarcado la consejera. También se han abierto nuevas unidades de Hospitalización Breve de Salud Mental para Infancia y Adolescencia en Sevilla y Granada, con futuras aperturas previstas en Málaga y el Campo de Gibraltar. A esto se suman 6 millones de euros invertidos en Unidades de Media Estancia para Adolescentes con Trastorno Mental Grave, con 25 plazas en Andalucía occidental y otras 25 en la oriental.