Publicado 15/06/2022 13:40

Las Jornadas Europeas de Arqueología prevén visitas y coloquios en conjuntos y yacimientos de la provincia de Sevilla

Archivo - Visitantes en el Conjunto Arqueológico de Itálica, en foto de archivo.
Archivo - Visitantes en el Conjunto Arqueológico de Itálica, en foto de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los conjuntos arqueológicos y monumentales y los museos andaluces han programado con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) --iniciativa impulsada por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas-- múltiples actividades formativas y visitas a enclaves e instituciones arqueológicas con motivo de la celebración del citado evento.

Los ciudadanos podrán acceder a cada una de las actividades que organizan los conjuntos arqueológicos de Sevilla que participan en estas Jornadas, para las que se ha diseñado una programación durante los días 17, 18 y 19 de junio dirigida a "concienciar y familiarizar al público" con la arqueología de nuestra provincia, según explica la Junta en un comunicado.

Así, en Carmona se podrá visitar el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis y la Cantera Mayor de Carmo. Además, habrá una visita guiada al anfiteatro romano. Este edificio de espectáculos, edificado en época republicana (mediados del siglo I a.C.) --el más antiguo de los documentados hasta el momento--, se construye excavando parcialmente en la misma roca y aprovechando la inclinación natural del terreno, completando el resto de la edificación con grandes sillares.

La necrópolis romana de Carmona fue hallada en la segunda mitad del siglo XIX y presenta, fundamentalmente, tumbas colectivas que acogen restos humanos incinerados. Las visitas ofrecerán una "información precisa y amena de la implantación, evolución constructiva y de los rituales que tuvieron lugar en esta necrópolis". Además, se oferta una visita a los "espacios secretos" de la necrópolis, como el interior de algunas tumbas o mausoleos, y visita a otros espacios funerarios "que están fuera del recorrido general".

En cuanto a la visita guiada a la Cantera Mayor, mostrará el "alto valor arqueológico de las canteras no solo por el testimonio que prestan para la documentación del proceso de edificación de la antigua Carmo, sino también por su indudable contribución a la configuración del paisaje de la Zona Arqueológica".

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA

El Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce, ha programado tres actividades. La primera, 'De Augusto a Adriano', ofrece una "mirada arqueológica", una visita a la 'ciudad adrianea' que incluye espacios y edificaciones más emblemáticas de la ampliación urbana de época del emperador Adriano, el anfiteatro, las domus y las termas mayores.

Asimismo, se ofrece una visita guiada al Mirador del Teatro Romano y Colina de los Dioses (Cerro de San Antonio). "Se trata de un lugar de gran interés en el que el público podrá conocer los principales espacios documentados, como el edifico teatral y su evolución a lo largo del período romano".

Po otra parte, existe la posibilidad de una visita también guiada a las Termas Menores de Itálica, donde se accederá "a los espacios más definitorios de este enclave, se darán a conocer diversos aspectos de estos edificios termales, sus usos, arquitectura y se conocerá también la evolución del urbanismo de esta zona de la 'vetus urbs'.

Estas visitas se completan con dos recursos 'on line': 'Conjunto Arqueológico de Itálica visto con vuelo de dron', al que se puede acceder mediante el enlace 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohis...' y 'Taurus Iuppiter', disponible en el enlace 'https://youtu.be/L1mLMyXSZKg'

SAN ISIDORO DEL CAMPO

El enclave monumental de San Isidoro del Campo, en Santiponce, ha programado unas visitas guiadas al Monasterio consistente en un recorrido por los espacios principales del antiguo Monasterio desde una perspectiva arqueológica atenta a reconstruir las diferentes fases cronológicas y culturales del enclave.

El público podrá acercarse a la metodología de interpretación arqueológica de un edificio histórico, tanto en lo referente a los grandes episodios constructivos como en los pequeños detalles que permiten establecer las relaciones entre los diferentes elementos analizados. La actividad se destina a un público adulto, y no se recomienda la actividad a un público menor de 12 años.

Por otra parte, el enclave de Munigua, en Villanueva del Río y Minas ha programado unas visitas teatralizadas. Con la obra '¡Hoy llego tarde a todo! Un día ajetreado en Munigua', los visitantes acompañarán a un habitante de la Munigua del siglo II en un día festivo. "Su amabilidad evitará que los visitantes se pierdan por la ciudad, pero él/ella no llegará a tiempo a todos sus compromisos".

La actividad se realizará el sábado 18 de junip a las 10,15 y las 12,15 horas. La actividad durará un hora y media y está dirigida al público en general. El aforo será de un máximo de 30 personas.

Por último, Cultura ha programado unas visitas guiada al Yacimiento Arqueológico del Carambolo, en Camas. Un grupo de cuatro grandes expertos e investigadores del yacimiento, guiarán una visita singular al yacimiento del Cerro del Carambolo para explicar al visitante sus orígenes, evolución y destrucción, sus funciones y su relación con el entorno, con el cosmos, su estado de conservación y la historia de sus investigaciones, "todo ello de forma amena y rigurosa".