Publicado 23/02/2024 14:49

Junta acusa a Montero de "bloquear" el entendimiento en financiación y le pide que mire "más por Andalucía"

Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España
Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España - María José López - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha acusado este viernes a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de "bloquear" el entendimiento en relación con la financiación autonómica y le ha pedido que mire "más por Andalucía" y le dé una "alegría", sobre todo, ante la próxima conmemoración del 28F.

En un comunicado tras las declaraciones hechas este viernes por la ministra en relación con la financiación autonómica, la consejera le ha recordado que Andalucía está creciendo "más que España; está avanzando en convergencia de PIB per cápita, y está reduciendo el paro casi cinco puntos de media desde 2018 a 2023. "Montero juega a confundir, a decir falsedades que nunca demuestra", ha indicado España en respuesta a la referencia de la ministra a los indicadores económicos de Andalucía.

La consejera ha indicado que "la confrontación no es la forma correcta de hacer política", por lo que no se entiende "el maltrato constante que Andalucía sufre por parte del Ministerio de Hacienda". "No entendemos la negativa a afrontar una reforma de la financiación que es urgente y que ya lo era cuando la señora Montero era consejera de Hacienda de Andalucía, ni entendemos su negativa a crear un fondo transitorio de nivelación para que todas las comunidades dispongamos de la misma financiación, mientras se reforma un sistema que perjudica a 17 millones de españoles", ha señalado.

Carolina España ha recalcado que Montero "se niega a hablar", a diferencia, por ejemplo, de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. "Es la que bloquea cualquier posibilidad de entendimiento, y ver si ahora, que se acerca el 28F, mira por su tierra y nos da una alegría, haciendo algo bueno para Andalucía", ha dicho.

En cuanto a la actualización de las cifras del sistema de financiación autonómica, Carolina España ha indicado que la ministra "vuelve a faltar a la verdad, a sabiendas". Ha explicado que el incremento del sistema de financiación por el aumento de la recaudación "no resuelve los problemas de origen que tiene el modelo".

"Nosotros lo que pedimos son los 1.400 millones de euros más que le hacen falta a Andalucía para tener una financiación en la media del resto de comunidades autónomas", ha indicado España, quien ha pedido a la ministra que "se deje de hacer cálculos y que facilite un fondo de nivelación para las comunidades que, como Andalucía, reciben menos financiación que la media y que se ponga las pilas y actualice el sistema".

"Es la tercera vez que nos llama indolentes y que viene a Andalucía a insultarnos y acusarnos de no hacer los deberes, cuando sí los hemos hecho y lo demostramos cada día desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta", ha dicho, apuntando que Montero tiempo ha tenido para reformar el sistema.

Respecto a las críticas de Montero a la política fiscal del Gobierno andaluz, España le ha preguntado "si es que se plantea volver a recuperar el impuesto a las herencias, que impedía a tantos hijos aceptar el patrimonio que sus padres habían logrado con esfuerzo a lo largo de su vida por la cantidad de impuestos que tenían que pagar".

Le ha recordado que la política fiscal del Gobierno andaluz "afecta principalmente a los trabajadores, a los pensionistas, o a los autónomos de una forma similar a la de comunidades como Castilla-La Mancha. Ha señalado que las rebajas de IRPF "dejan en manos de las familias andaluzas 900 millones de euros al año", y ha señalado que el Gobierno central "lo que debería hacer es deflactar su tramo de IRPF, algo que aliviría mucho a todas las familias españolas".