Publicado 31/08/2023 17:24

La Junta afirma que las aguas de baño de las playas andaluzas se encuentran en niveles de calidad adecuados

Archivo - Playa de Mazagón (Huelva), en imagen de archivo
Archivo - Playa de Mazagón (Huelva), en imagen de archivo - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las aguas de baño de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Consumo durante la segunda quincena de agosto de 2023 sobre el estado del litoral en la temporada de baño veraniega que se basa en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

En concreto, la Consejería ha vigilado los 352 puntos de muestreo en zonas de baño marítimas --en las 274 zonas de baño marítimas-- y 24 puntos de muestreo en zonas de baño continentales --en las 23 zonas de baño de continentales--, según ha declarado en una nota de prensa.

De igual forma, las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo --de cristal, plástico, caucho, madera--, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.

Por provincias, en zonas de baño marítimas, en Almería se han realizado un total de 92 muestreos en los 90 puntos censados, que se encuentran repartidos en 77 zonas de baño de 13 municipios almerienses. Mientras que en la provincia gaditana se han realizado 79 muestreos en 77 puntos censados, repartidos en 57 zonas de baño de 16 municipios.

En Granada se han realizado 40 muestreos en los 38 puntos censados que se encuentran en 30 zonas de baño de diez municipios. Igualmente, en la provincia de Huelva, se han realizado 50 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 25 zonas de baño de nueve municipios. Y finalmente, en la provincia de malagueña, han sido un total de 103 muestreos en 97 puntos censados, que se encuentran repartidos en 85 zonas de baño de 14 municipios.

Igualmente, en el caso de las zonas de baño continentales, el muestreo se ha llevado a cabo en la Balsa Cela en Lúcar, Almería; y en la provincia de Cádiz en los embalses de Arcos de la Frontera y en Bornos, estando prohibido el baño en este último por presencia de especies de cianobacterias potencialmente tóxicas. Además, en esta provincia se ha analizado también el río Arroyomolinos de Zahara.

Al hilo de lo anterior, en la provincia de Granada se han analizado las aguas de los Embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey, Embalse Negratín en Cuevas del Campo, en el río Toba de Los Guájares y en el Manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce.

Por otro lado, en la provincia de Córdoba, se prohíbe el baño la zona del Embalse de la Breña II en Almodóvar del Río por alteración de parámetros microbiológicos. Mientras que en la Presa de la Colada, en El Viso, se prohíbe el baño por presencia de especies de cianobacterias potencialmente tóxicas para la salud.

En Jaén, se ha analizado las aguas del Embalse Encinarejo y del río Jandula en Andújar, del Embalse Rumblar en Baños de la Encina, del río Guadalquivir a su paso por Cazorla y por Villanueva del Arzobispo, el río Borosa en Santiago-Pontones, del arroyo Los Molinos en Siles, del río Aguascebas en Villacarrillo.

En el caso de la provincia de Málaga se han analizado las aguas del Embalse Conde de Guadalorce en Ardales y el Manantial Hedionda en Casares. Por último, en la provincia de Sevilla se han analizado las aguas de la Ribera del Huéznar en San Nicolás del Puerto, si bien se ha eliminado la prestación de servicios por Resolución de la Alcadia el pasado 18 de agosto.

Por último, la Consejería ha señalado que este informe sobre la calidad sanitaria de las aguas, que indica su aptitud y en su caso, informa sobre recomendaciones o prohibiciones de baño, se emite periódicamente cada quince días a lo largo de la temporada estival y estará disponible para su consulta pública a través de la web de Consejería de Salud y Consumo hasta que finalice la temporada de baño el 30 de septiembre.