Publicado 05/07/2025 11:17

La Junta de Andalucía lanza un acuerdo marco de 7,8 millones para el suministro de licencias de 'software'

Archivo - Mujer trabajando con su ordenador portátil.
Archivo - Mujer trabajando con su ordenador portátil. - GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo

SEVILLA 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la licitación por parte de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) de un nuevo Acuerdo Marco destinado al suministro de licencias comerciales de productos 'software' de puesto para las sedes de las Consejerías, Agencias Administrativas (incluido el Servicio Andaluz de Salud) y Agencias de Régimen Especial de la Junta a las que la ADA presta servicio.

Con un valor estimado de más de 7,8 millones de euros (7.855.730,07 euro) y con un plazo de duración de un año, prorrogable otro más, según detalla el Gobierno andaluz en un comunicado, el acuerdo marco de suministro contiene todos aquellos productos 'software' y utilidades necesarias para el correcto servicio del puesto de trabajo. En concreto se podrá disponer de los productos Adobe, los productos Autocad y Presto y otros varios.

La adquisición de estos elementos 'software' se ha realizado en los últimos tiempos recurriendo a contratos abiertos específicos de cada sede y a contratos menores para pequeñas cantidades. "Ahora, con la nueva estructura que se ha organizado desde ADA, se necesitan mecanismos de adquisición que sean ágiles, eficaces, con economía de escala y que permitan hacer una planificación para toda la organización", ha explicado Antonio Sanz.

Esta iniciativa, indica la Junta, se enmarca en la línea estratégica del plan inicial de actuación de la ADA que aborda la transformación del puesto de trabajo con varias medidas, entre ellas, el aprovisionamiento eficiente de equipos y 'software' de trabajo, asegurando que los empleados cuenten con herramientas actualizadas y adecuadas para sus responsabilidades.

En conjunto, "estas medidas buscan aumentar la eficiencia, la colaboración y la satisfacción de los empleados en un entorno laboral cada vez más digitalizado".

Dado que se trata de 'software' de puesto de diversa naturaleza, habiendo empresas especializadas para cada uno de ellos, el Gobierno regional precisa que se ha considerado procedente la división del contrato en cuatro lotes a fin de ampliar el número de posibles licitadores y con ello la competencia, "lo que puede redundar en mejoras para la adjudicación, favoreciendo, además, la participación y el reparto en un amplio tejido industrial".

De este modo, el lote uno se refiere a la subscripción de licencias de Zwcad Professional; el lote dos, a paquetes de 'software' ofimático Ofimat/Presto; el lote tres, a productos de Adobe; y el lote cuatro, a Herramientas de migración de correo, generación de paquetes MSI, archivado de correo electrónico y edición rápida de PDF.

El consejero ha subrayado que gracias al nuevo mecanismo de contratación que establece este acuerdo marco "lograremos agilizar la adquisición del material de 'software' de puesto". Asimismo, la Administración autonómica podrá aprovecharse de los beneficios que conlleva la implantación de un sistema de "racionalización técnica" de la contratación, tales como la uniformidad, la simplificación de los procedimientos o el mejor aprovechamiento de las disponibilidades presupuestarias.

Los objetivos de este acuerdo marco son: alcanzar un control centralizado del proyecto respondiendo a las necesidades de cada entidad, agilizar la contratación mediante adjudicación directa, un acceso unificado a la información y asegurar la adquisición de un material unificado de calidad.

SIMPLIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

La Junta ha destacado que este acuerdo marco es un paso más en la transformación digital de la Administración andaluza, así como en la simplificación administrativa para ofrecer unos mejores servicios públicos a la ciudadanía, ganando en agilidad y eficacia.

Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito, señala, es el Plan Andalucía Simplifica, que elimina disposiciones desactualizadas e introduce cambios para simplificar trámites, como la eliminación de la aprobación de certificaciones de conformidad y la modificación de la solicitud de informes para contratos menores. Y también supone un "avance importante" en la reducción de sedes electrónicas de las consejerías, unificando la relación con la ciudadanía. Para ello, se eliminan el 90 por ciento de las aplicaciones utilizadas internamente en la Administración, pasando de mil a menos de cien.

Desde la ADA, cuyo propósito es que la tecnología haga la vida más fácil a las personas, también se están llevando a cabo proyectos para facilitar el trabajo de los profesionales de la Administración, que redundan "en una mejor atención a los ciudadanos".

Es el caso de la Unidad de Automatización Inteligente: desde su creación, se acumulan más de 700 mil horas ejecutadas por robots, y recuperadas a los empleados públicos para que éstos puedan realizar tareas de mayor valor cognitivo. Esta automatización ha permitido agilizar la gestión en tiempo de más de 2,2 millones de expedientes en 70 procesos en colaboración con los robots, procesando más de 3,5 millones de documentos.

Una de las medidas más destacadas en este sentido es la implementación de JuntaGPT, el primer asistente conversacional público con IA generativa en España, sostiene la Junta. Una herramienta "pioner"a a nivel nacional al servicio de los empleados públicos, desarrollada por la Agencia Digital de Andalucía que actualmente se encuentra en fase piloto y que va a permitir agilizar los trámites administrativos.

Contador