SEVILLA 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que las becas Fulbright-Junta de Andalucía permitirán que nueve graduados e investigadores en formación procedentes de tres universidades públicas andaluzas puedan llevar a cabo estudios de máster o estancias de investigación predoctoral en destacadas instituciones académicas de EEUU el próximo curso 2025/2026.
Según ha informado la Consejería en una nota, se concede todos los años estas ayudas en su apuesta por promover "la excelencia" en la capacitación académica e investigadora del talento joven andaluz con el fin de que pueda hacer frente tanto a las necesidades de un mercado laboral "cada vez más cambiante como a los retos científicos que plantea el progreso y el bienestar social de la comunidad".
Estos jóvenes, "con currículos académicos brillantes y una incipiente carrera científica, se encuentran a la vanguardia del conocimiento y pertenecen a las instituciones académicas de Granada, Málaga y Sevilla", ha destacado.
En esta línea, ha detallado que de los nueve candidatos seleccionados, ocho tendrán la oportunidad de profundizar en sus proyectos de I+D mediante estancias de entre seis y nueve meses, en el marco de sus estudios de doctorado, mientras que el que resta completará su formación académica con un programa de máster, que cursará por un periodo de un año, renovable por otro más.
Cuatro de ellos son egresados de la Universidad de Granada --Paula Becerra, Fernando Morales, Joan Llorca y Lola Molina--, tres han estudiado en la Universidad de Málaga --María Inocencia Perea, Federico Lozano y Francisco Rodríguez y otros dos se han formado en la Universidad de Sevilla --Vanessa García y José Antonio Rodríguez--. Los campos de estudio en las que estos perfiles se han especializado "son muy diversos" y están relacionados con las ciencias biológicas, las telecomunicaciones, las matemáticas, la literatura, la arqueología, la historia, la comunicación audiovisual o los estudios medioambientales.
Así, la Junta ha destacado que las becas que han logrado les posibilitarán perfeccionar sus conocimientos en ámbitos como la antropología física, la gobernanza ecológica, la ética de la tecnología, el machine learning en las comunicaciones espaciales, la animación o los contaminantes regulados y emergentes en el medio ambiente. La incorporación de todos ellos a sus universidades de destino se producirá a partir del próximo mes de agosto.
La mayoría de esas instituciones académicas se incluyen entre las cien primeras reconocidas por el ranking de Shanghai: Universidad de Harvard (Massachusetts), Universidad Estatal de Florida, Universidad de Saint Louis (Misuri), Universidad de California en Santa Cruz, Universidad de Oklahoma, la Universidad del Norte de Illinois o la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. A ellas se suma el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (California).
MÁS DE MEDIO MILLÓN EUROS PARA ESTE PROGRAMA
Las becas Fulbright-Junta de Andalucía, que tienen una asignación para este año de 530.669 euros, se vienen concediendo desde el año 2005, con una inversión global por parte del Ejecutivo autonómico de más de seis millones de euros para permitir la formación de más de un centenar de beneficiarios, incluidos estos nueve perfiles del próximo curso. Esta línea de ayudas está dirigida a graduados vinculados a Andalucía, con titulación superior y conocimiento de inglés demostrable que aspiren a obtener un título de máster o estén desarrollando estudios de doctorado.
Esta iniciativa de colaboración de Andalucía con el programa Fulbright entronca con ese objetivo y se complementa con otras actuaciones en materia de investigación que persiguen tanto "retener talento en la región como captar perfiles de alto nivel científico de relevancia internacional con el fin de reforzar la estructura del capital humano dedicado a este campo en la comunidad".
En España, la Comisión Fulbright se creó en 1958 y, desde ese año, ha otorgado más de 9.000 becas a ciudadanos españoles y estadounidenses para el desplazamiento al otro país a estudiar, investigar, conocer su cultura y transmitir la propia, convirtiéndose en exponentes de lo que se denomina diplomacia pública.